Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 23 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mientras avanzan los preparativos para las elecciones
generales de agosto y tras la presentación de las listas de candidatos para la
Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el Gobierno salió al paso de las
críticas para asegurar que el presidente Luis Arce no tiene intención de
perpetuarse en el poder y que entregará el mando al próximo ganador de los
comicios. Sin embargo, analistas y sectores críticos cuestionan esta postura,
apuntando a denuncias de corrupción y a una gestión gubernamental debilitada.
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo
Torrico, afirmó ayer que la inclusión de Arce como primer candidato al Senado
por el Movimiento Al Socialismo (MAS) no obedece a un intento de evadir la
justicia ni de buscar impunidad. Aclaró que el binomio presidencial de esa
fuerza está conformado por el exministro Eduardo Del Castillo y Milán Berna,
mientras que Arce solo acompañará el proceso desde una candidatura legislativa.
“No está en las intenciones de nuestro presidente ser
senador del Estado. Él quiere concluir su mandato y así lo manifestó también
ayer (miércoles) en gabinete. Vamos a hacer lo mejor posible para salvar esta
gestión”, declaró Torrico en entrevista con radio Panamericana.
El 19 de mayo, al filo del plazo para la inscripción de
candidaturas presidenciales y legislativas, el nombre de Luis Arce apareció en
la lista del MAS presentada al Tribunal Supremo Electoral (TSE), confirmando
que no se retiraba del escenario electoral. Según Gróver García, presidente del
MAS, la lista fue consensuada entre las dirigencias departamentales, y descartó
que haya existido imposición de nombres.
En la misma entrevista, Torrico negó que el mandatario
busque inmunidad mediante el Senado, recordando que ese cargo no otorga
privilegios especiales: “Solo el presidente y el vicepresidente gozan de juicio
de responsabilidades; el resto enfrenta procesos penales comunes. Algunos
opinan sin conocer, simplemente porque tienen un micrófono al frente y nadie
los cuestiona”.
Desde la facción evista del MAS, el diputado Héctor Arce
denunció que se abrieron al menos siete causas penales contra los hijos del
presidente. En diciembre de 2024, el mandatario respondió asegurando que ni él
ni su familia están involucrados en hechos de corrupción. “Creo en mis hijos,
ellos no están metidos en esas cosas”, afirmó en ese momento.
El 20 de mayo, la plataforma internacional Connectas, junto
a otros medios de la región, publicó una investigación que reveló que Rafael
Arce, el hijo menor del presidente, adquirió tierras en Santa Cruz por un valor
de 3 millones de dólares a los 25 años. Según el reportaje, realizó el trámite
tras pasar por algunas instituciones públicas, aunque sin ocupar cargos con responsabilidad
ejecutiva.
Garantizar las elecciones
El abogado Daniel Valverde, consideró que la intención del
mandatario, con su aspiración a senador, es buscar un manto de inmunidad y
protección parlamentaria, pero que en su momento debe explicar por los
resultados en la gestión de gobierno.
El jurista dijo que la candidatura de Arce como senador se
debe porque como aspirante a presidente no mantiene una aceptación favorable en
la ciudadanía, en las encuestas y los estudios regulares que encarga el gobierno
sobre su popularidad.
“El proceso electoral está debilitando y pretenden allanar
el camino del MAS, pareciera ser ese propósito, a efecto que concentre del voto
del segmento popular y tenga mayor participación en la Asamblea”, afirmó
Valverde.
Apuntó que lo ideal sería tener a un Gobierno concentrado en
gobernar, sincerarse con la crisis económica, dar respuesta a los sectores y
garantizar la realización de las elecciones generales.
“El reflejo es cómo está el Legislativo y Ejecutivo,
totalmente alejado de la realidad”, expresó el jurista en un momento de
inquietud social por la crisis económica.