- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: viernes 23 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y, en ese marco, afirmó que a estas alturas ya no debería presentarse ni surgir ningún recurso legal que este vinculado con la votación.
“En este momento ya hemos superado la fase de registro de las organizaciones políticas, estamos en la etapa de habilitación de candidatos y ya se debiera tenerse total certeza y certidumbre de que todos los partidos políticos que presentaron candidatas y candidatos no van a tener ningún tipo de problema en este proceso”, sostuvo en referencia a los recursos planteados contra una gran parte de las organizaciones políticas.
El TSE confirmó que 10 organizaciones políticas presentaron a sus binomios, aunque el registro de una de las listas está en suspenso.
Además, Vargas remarcó que la entidad competente para resolver, regular, fiscalizar, supervisar y fortalecer la democracia interna de los partidos políticos es el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y esta instancia ya cumplió su labor, con resoluciones de ampliación de vigencia de directivas o el control para que los frentes cumplan con la adecuación de los estatutos a las normas vigentes.
Este tipo de aspectos fueron citados en las más de 10 demandas que están en curso contra nueve de los 10 partidos que están en carrera electoral.
El jueves, el TSE reafirmó su “compromiso” para “garantizar la realización de las elecciones generales” de este año y, en ese marco, “exhortó” a los jueces constitucionales que tratan los casos contra los partidos a “actuar en apego de la CPE (Constitución Política del Estado) y respetar las competencias del OEP”.
Horas antes, Vargas habían anunciado su renuncia si no hay condiciones para administrar el proceso electoral: “si no hay garantías para el proceso electoral, es mejor irse”.
Vargas señaló este viernes que “en este momento no está en riesgo” ninguna actividad del calendario electoral; sin embargo, alertó que “si es que no hay decisiones de manera oportuna” inclusive la fecha de la votación puede ponerse en duda.
En esta línea, señaló que los vocales entienden que hay previsiones legales que establecen que el cumplimiento de las resoluciones legales y constitucionales son obligatorias.
“En caso de que no cumplamos, pues vamos a ser sujetos de persecución y una serie de acciones penales que puede afectar incluso el ejercicio de nuestras funciones”, sostuvo.
El TSE presentó un paquete de leyes para “blindar las elecciones”. A la fecha ninguna de las seis normas fue promulgada, cuatro de ellas fueron aprobadas por la Cámara de Diputados y se remitieron al Senado, que aún no los trata.
Una de las normas estaba referida a la inclusión de los vocales en la Ley 044 de Juicio de Responsabilidades. La norma está congelada en el Legislativo.