
# Novedades
- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Urgente BO
Fecha de la publicación: viernes 23 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
En medio de la judicialización electoral que enfrenta el Tribunal Supremo Electoral (TSE), actores políticos cuestionan el papel de la institución e indican que ha sido rebasado por las acciones presentadas contra partidos políticos.
Contenido
En medio de la judicialización electoral que enfrenta el Tribunal Supremo Electoral (TSE), actores políticos cuestionan el papel de la institución e indican que ha sido rebasado por las acciones presentadas contra partidos políticos.
“Definitivamente, estamos viviendo un proceso complicado. Estamos siendo testigos de la judicialización”, indicó el vocero de Unidad Nacional, Marco Fuentes a Urgente.bo.
Asimismo, denunció que actores "siniestros" buscan frenar el proceso a través de la instrumentalización de la justicia. En esa línea, dijo que la competencia para definir la participación de partidos y candidatos recae, según la ley, exclusivamente en el TSE.
“Debería ser la última instancia en decisión de materia electoral. Pero hoy vemos la intromisión de jueces constitucionales que quieren inhabilitar candidatos desde el escritorio y no mediante el voto”, sostuvo.
Por su parte, el alcalde de La Paz, Iván Arias, acusó al TSE de generar incertidumbre por “irresponsabilidad”. Mencionó que el tribunal no emitió con anticipación una lista de partidos que no cumplían requisitos para participar de las elecciones.
Para Arias, el TSE abrió las puertas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El analista Ricardo Paz afirmó que la constitución y las leyes electorales establecen con claridad que el TSE es la máxima autoridad en materia electoral y que sus decisiones no pueden ser revisadas por otro órgano del Estado. Además, destacó que los procesos deben regirse por el principio de preclusión.