- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: viernes 23 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a actuar “en apego a la Constitución” y a “respetar las competencias” del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), luego de que se conociera que se presentaron múltiples recursos legales contra distintos fuerzas políticas, lo que, en criterio de la entidad electoral, amenaza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto. Un vocal del TSE, incluso, no descartó su renuncia si no se garantizan las condiciones para el proceso electoral en curso.
En un comunicado, el TSE reafirmó su compromiso con el pueblo boliviano de garantizar la realización de los comicios de agosto “en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE) y conforme las actividades programadas en el calendario electoral, sin dilaciones ni prórrogas en su desarrollo”, e informó que actualmente se lleva a cabo la revisión de la documentación de los candidatos registrados por las organizaciones políticas el pasado 19 de mayo.
Sin embargo, pidió a los jueces constitucionales a cargo de estos casos actuar “en apego a la Constitución” y “respetar las competencias” del TSE a fin de garantizar el proceso electoral en curso.
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe ratificó este jueves que hay diez recursos activos que afectan a la mayoría de las fuerzas políticas en carrera para las elecciones generales. Además de estos recursos legales, dijo que hay tres denuncias contra partidos políticos presentadas directamente ante el TSE, las cuales deberán ser resueltas en Sala Plena.
Ante ese panorama, el vocal Francisco Vargas no descartó su renuncia si no se aseguran las condiciones mínimas para el ejercicio de sus funciones. “Si no hay las garantías necesarias para poder ejecutar un proceso electoral, mejor es irse a su casa”, declaró la autoridad electoral.
Aunque aclaró que se trata una reflexión personal y no una decisión tomada –“Yo no puedo hablar por los demás vocales, yo hablo por mí”– admitió que “no se descarta ninguna renuncia” si el panorama no mejora.
El Vocal especificó que las garantías deben incluir la paz social y la no interferencia en el trabajo del Tribunal, y criticó la falta de compromiso de otros órganos del Estado.
“Tiene que haber un compromiso de todos los órganos del Estado. Es fundamental para la democracia”, insistió, y recordó que las leyes clave presentadas en enero ante el Legislativo aún no fueron tratadas.
Por su parte, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que “agentes ajenos” amenazan el proceso electoral en curso. “Desde la Defensoría del Pueblo, hemos manifestado nuestra preocupación acerca de la necesidad de hacer un tránsito ordenado hacia la sucesión de un nuevo periodo gubernamental mediante el voto. No se puede dejar que este proceso eleccionario se trunque o se contamine con acciones externas”, dijo Callisaya.
Recordó la experiencia negativa de las elecciones judiciales, paralizada en varias ocasiones por “fallos inoportunos, porque llegaron tarde; incompletos, porque no cubrieron todos los departamentos, y atentatorios al principio de preclusión”. “No podemos llegar nuevamente a ese escenario”, remarcó.
Callisaya señaló que “hay decisiones judiciales desde distintas salas constitucionales que no dan una señal positiva” y subrayó la responsabilidad del Legislativo en aprobar normativas pendientes para blindar el proceso. “Debemos privilegiar el voto, la pluralidad y el desarrollo de elecciones sin mayores contingencias. La democracia se fortalece con reglas claras, no con incertidumbre”, concluyó.
UN JUEZ SEÑALADO
Entretanto, Unitel informó que el vocal Charles Fernando Mejía, de la Sala Constitucional Primera de Beni, quien integró la sala que paralizó las elecciones judiciales, jugará un papel clave en una audiencia decisiva para el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el partido que sostiene a la Alianza Popular, encabezada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
LA POSTURA DEL GOBIERNO
E ministro de Justicia, César Siles, por su parte, afirmó que “el Gobierno realizará todos los esfuerzos”, en el marco de sus competencias, para que los comicios se realicen “sin ninguna complicación” el 17 de agosto.
“No se conviertan en mercenarios de la justicia. Al contrario, garanticen también ustedes (las elecciones), pongan su granito de arena (...) y hagan lo correcto, en el marco del Estado constitucional”, exhortó Siles, dirigiéndose a los jueces constitucionales.
Hace una semana, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de “Ley de Modificación a las leyes N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional y N° 026 del Régimen Electoral” con el objetivo de garantizar el principio de preclusión. El Senado, sin embargo, aún no trató el asunto. “Exhortamos a la Cámara de Senadores pronunciarse ahora, no les cuesta nada convocar a una sesión de la Cámara y aprobar este proyecto que, de cierta forma, va a garantizar y blindar más las elecciones”, agregó Siles en contacto con Bolivia Tv.
El senador Félix Ajpi (MAS), afín a Rodríguez, confirmó que ese proyecto de ley ya llegó a la Cámara Alta y que el pasado martes fue remitido a la Comisión de Constitución. Por su parte, el diputado de Comunidad Ciudadana Enrique Urquidi exigió al Presidente de la Cámara de Senadores “viabilizar” la aprobación del proyecto esta misma semana.
EN CARRERA
Por ahora, hay diez binomios en carrera, según las listas de candidatos que registró el TSE, incluida la candidatura de Andrónico Rodríguez. La lista de candidatos habilitados se conocerá el 6 de junio.
Candidatura de Andrónico sigue en vilo: Postergan audiencias y Patzi llama a movilización nacional
Las audiencias judiciales clave en La Paz y Beni, que debían definir la viabilidad de la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez por Alianza Popular, se postergaron este jueves hasta la próxima semana. En respuesta, Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) –base de la alianza–, convocó a los seguidores del titular del Senado a una movilización nacional, al considerar que existe una intencionalidad política para afectar la postulación de su aliado.
En La Paz, la Sala Constitucional Cuarta difirió la audiencia sobre una acción constitucional relacionada con el MTS para el martes 27 de mayo a las 10:00. La postergación se debió a una solicitud de la defensa de Maziel Terrazas, exesposa de Patzi, para incluir en el proceso a Rodríguez, actual titular del Senado, como tercer interesado. “Si emiten una resolución positiva o negativa, afectaría a un tercero interesado, que es el señor Andrónico Rodríguez. Por eso, la Sala Constitucional ha determinado también llamarlo, para que diga su voz”, explicó el abogado de la demandante, Frank Campero.
Terrazas acusa al MTS de haber conformado su directiva de manera irregular y de haberla expulsado ilegalmente.
Paralelamente, la Sala Constitucional Primera del Beni suspendió su audiencia de este jueves hasta el lunes 26 de mayo a las 13:30 debido a que dos vocales se encontraban con baja médica y solo uno de ellos, Charles Mejía, estaba presente.
Esta acción de cumplimiento, impulsada por el activista Peter Erlwein Beckhauser, denuncia igualmente presuntas irregularidades en la renovación de la directiva del MTS. Esta semana, la Sala Constitucional Primera de Santa Cruz declaró improcedente una denuncia similar de Beckhauser –este retiró su demanda ante ese tribunal–, un fallo que fue interpretado como favorable a Rodríguez por la Alianza Popular.