Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: jueves 22 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las Elecciones Generales en Bolivia podrían estar nuevamente en riesgo, por el creciente número de acciones judiciales que involucran a partidos políticos y al Tribunal Supremo Electoral (TSE). El vocal del organismo electoral, Tahuichi Tahuichi, confirmó que existen al menos 10 acciones legales en curso y que se anunciaron al menos cinco más.
Tahuichi explicó que las acciones son de diversa índole: amparos constitucionales, acciones populares, de cumplimiento y de libertad. Algunas apuntan directamente al TSE, otras lo involucran como tercer interesado, así como también se enfocan en anular a ocho organizaciones políticas que toman parte del proceso electoral
“Algunos somos directamente accionados, otros somos terceros interesados y otros, mal o menor, igual somos accionados”, precisó la autoridad respecto a la situación de los vocales y de las organizaciones.
10 ACCIONES
Tahuichi explicó que entre los recursos hay un amparo constitucional contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que le dará su sigla a Andrónico Rodríguez, el cual debe resolverse este jueves. A esto se suma una acción popular contra APB Súmate y Morena, presentada por Omar Barrientos.
Asimismo, hay dos acciones de cumplimiento presentadas por el ciudadano boliviano-brasileño, Peter Erlwein Beckhauser, aunque una fue desestimada. Mientras que también hubo una tercera contra el MAS-IPSP que fue retirada.
También hay un pedido para cancelar la personería jurídica de Unidad Nacional, partido que es parte de la alianza Unidad, que encabeza Samuel Doria Medina. Otro tema también se centra en una acción popular de Humberto Claros contra ocho partidos.
Por último, hay una acción de cumplimiento por transfugio en Santa Cruz y un recurso contra una resolución vinculada al proceso electoral. A esto se suman tres denuncias de cancelación de personería jurídica contra los partidos MTS, PDC y UCS, que ya están en el TSE.
RECHAZO A JUDICIALIZACIÓN
Los partidos políticos APB-Súmate y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) rechazaron este miércoles, por separado, la acción popular presentada por Humberto Vidaurre ante el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, que busca anular sus personerías jurídicas.
Ambos partidos, que ya registraron a sus binomios y candidatos ante el TSE, se pronunciaron a través de comunicados públicos. APB-Súmate, de Manfred Reyes Villa, desestimó rotundamente la acción popular y sostiene que dicho partido no habría cumplido con los plazos del trámite de conversión realizado para obtener la personería jurídica como partido de alcance nacional.
Mientras tanto, Morena, que tiene como candidata a la presidencia a Eva Copa, alcaldesa de El Alto, aseguró que el argumento en el que se basa la acción popular carece de fundamento legal.
Entre tanto, la presidenta de Unidad Nacional (UN), Elizabeth Reyes, rechazó este miércoles la judicialización de las elecciones, tras conocer la presentación de una denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para anular su personería jurídica.
“Rechazamos con indignación la judicialización de las elecciones a la que están entregados un grupo de personas con intereses oscuros y antidemocráticos, que recurren, sin vergüenza alguna, a argumentos falsos para impedir nuestra participación democrática”, señala en un comunicado.
“LUZ AL FINAL DEL TÚNEL”
El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz admitió el amparo constitucional que presentó el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para revertir la anulación de su personería jurídica y mientras registrar a Evo Morales y Wilma Alanoca como el binomio presidencial, además de la lista de sus candidatos.
Si bien el recurso fue admitido, el tribunal rechazó la inscripción de los candidatos, según informó Ruth Nina, presidenta del partido político.
“Es una luz al final del túnel. Vamos a demostrar jurídicamente ante las autoridades que van a llevar a cabo esta audiencia que hemos sido víctimas de la violación de nuestros derechos”, indicó Nina, según Urgente.bo