Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 22 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe denunció este jueves que el proceso rumbo a los comicios del 17 de agosto es “judicializado” con una serie de acciones legales que pretenden desestabilizar al Órgano Electoral y condicionar la competencia política.
En entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón, afirmó que el TSE es objeto de una “waikeada jurídica” que tiene a los vocales del ente “con la soga al cuello”.
Acusó que existe una intención de “ganar en mesa y no en cancha”, en alusión del uso de recursos judiciales para inhabilitar candidaturas o partidos políticos.
«Por ahí hay un titiritero»
El vocal también sugirió que detrás de esta seguidilla de denuncias podría haber intereses ocultos. “Por ahí hay un titiritero, o una titiritera. Hay que identificarlo. El pueblo es inteligente y sabe quién mueve los hilos. Quieren usar al Órgano Electoral como marioneta”, advirtió.
Tahuichi también apuntó contra el Legislativo por no aprobar una ley que brinde seguridad jurídica al proceso electoral.
“¿Cuál es la culpa o el culpable? Señalamos a la Asamblea Legislativa. La Asamblea Legislativa no ha blindado esta elección presidencial, tal cual le pedimos, de manera pública, en esa cumbre nacional que tuvimos aquel lunes 17 de febrero para blindar las elecciones presidenciales”, acusó.
El vocal denunció que el Órgano Electoral enfrenta una sobrecarga judicial. Este jueves, a las 14.30, coincidieron dos audiencias en diferentes departamentos: una en la Sala Constitucional del Beni y otra en La Paz para analizar la situación del MTS. “Parecería que quieren llegar a la papeleta, al final, unos cuantos”, reiteró.
Antecedentes
Hasta la fecha se han presentado al menos nueve amparos judiciales contra la legalidad de diversas organizaciones políticas.
Peter Erlwein Beckhauser impulsó una denuncia contra el Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y logró que el TSE anulara sus personerías jurídicas.
También presentó una denuncia contra el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), pero ninguna prosperó. En otro caso, desistió de la demanda contra el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel, sobre el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Beckhauser fue excluido como candidato de la alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina, y aseguró que coordinaba sus acciones con un allegado del empresario.
Unidad Nacional (UN) también enfrenta una solicitud de cancelación de su personería jurídica por parte de Wilmer Vásquez, asesor legal del FPV.
También se conoció de otro recurso admitido por la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz contra los vocales del TSE e interpuesto por el abogado Humberto Vidaurre Castillo, quien cuestiona el registro de dos partidos supuestamente en periodos ilegales: Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB-Súmate), que postula a Manfred Reyes Villa, y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), que promueve a Eva Copa.
La mañana de este jueves, la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina, presentó un amparo contra el TSE que fue admitido por el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.
Solo tres partidos no enfrentan impugnaciones: alianza Libre, fuerza que postula a Jorge Tuto Quiroga; Nueva Generación Patriótica (NGP), partido que postula a Jaime Dunn y el Movimiento Al Socialismo (MAS), que postula a Eduardo Del Castillo.
Consultado sobre los plazos para resolver las impugnaciones, Tahuichi explicó que el TSE primero debe atender las acciones judiciales presentadas ante diversas salas constitucionales del país, incluidas las de El Alto, La Paz, Beni y Santa Cruz. Luego se abordarán las denuncias administrativas que están en análisis dentro del Órgano Electoral.