Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 15 de mayo de 2025
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El senador del ala evista del MAS Leonardo Loza denunció el supuesto arresto 'ilegal' de 23 personas que formaban parte de la caravana que partió de Parotani rumbo a la sede de Gobierno, para apoyar la candidatura de Evo Morales a las elecciones generales.
A decir del legislador, los marchistas fueron arrestados por llevar petardos entre sus pertenencias, además de "cierta" cantidad de combustible.
"Fueron detenidos indebidamente; esto es una marcha y solo por portar petardos detuvieron a 23 compañeros. En Bolivia no hay libre transitabilidad. No por portar un petardo van a a ser encarcelados", reclamó Loza, a tiempo de aclarar que eran más de 20 bidones de gasolina los que también retuvieron.
"No solo han retenido, sino también nos robaron nuestro combustible", aseveró el senador y aclaró que se traladaban con carburantes porque debían garantizar sus recursos para volver a sus hogares una vez concluida la marcha.
Loza pidió a las autoridades y abogados defender a los detenidos la noche de este jueves. "Nos preocupa la actitud de este gobierno", remarcó.
La noche de este jueves, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo en conferencia de pernsa informó que la Policía Boliviana detuvo a un grupo de personas en el punto de control de Florencia, quienes presuntamente se dirigían a la sede de gobierno con intenciones violentas.
“Fueron encontrados con bastones policiales, que no son precisamente para hacer trekking. Es material destinado a generar lesiones”, explicó.
Sin embargo y pese a todo, para este viernes 16, a las 8:00, los manifestantes tienen previsto reiniciar la marcha hasta el centro paceño.
La marcha
Una caravana compuesta por automóviles y buses, cuyos ocupantes son seguidores de Evo Morales, partió de Parotani hacia La Paz, para presionar por la inscripción del exmandatario como candidato para las presidenciales de agosto, pese a que la justicia inhabilitó su aspiración.
Entre los movilizados están senadores, diputados y concejales del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) leales a Morales, además de sindicalistas que también son afines al exmandatario.
Defensor del Pueblo monitorea la caravana
Personal defensorial realiza el seguimiento de la situación legal de estas personas a "objeto de precautelar la no vulneración de derechos humanos y el respeto al debido proceso".
"Desde primeras horas de este jueves, personal de la Defensoría del Pueblo realizó el monitoreo del inicio de la caravana en la localidad de Parotani donde se evidenció la presencia de un contingente policial; la caravana avanzó hasta la localidad de Caracollo (Oruro) hasta el límite interdepartamental con La Paz, sin reporte de conflictividad", señala el reporte de esa entidad.
Además indica que en la localidad de El Tholar, se anoticiaron de controles policiales efectuados en la carretera, y de la retención de dos personas de la movilización. Los funcionarios defensoriales refieren el reporte del comandante Departamental de la Policía de La Paz, Gunther Luis Agudo Mendoza, que indica que la retención de las mencionadas personas se realizó a objeto de investigar la portación de combustible en un vehículo que acompañaba la caravana.
El Defensor del Pueblo informó que efectuó el seguimiento
del traslado de estas personas a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha
Contra el Crimen.