Medio: PANAMERICANA
Fecha de la publicación: jueves 22 de mayo de 2025
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Quispe afirmó que existía un consenso para que Deisy Choque asumiera la candidatura, pero su postulación fue ignorada sin explicación. También cuestionó la inclusión de Milán Berma, a quien acusó de no haber pasado por un proceso de preselección y de ser elegido únicamente por su vínculo con organizaciones indígenas.
A las críticas se sumó el diputado oficialista Jerges Mercado, quien lamentó que su nombre, así como los de Angélica Ponce y Gali Montenegro —propuestos por sectores sociales—, no hayan sido tomados en cuenta en la fórmula final. Aseguró que se han registrado casos de favoritismo, candidatos no militantes y decisiones unilaterales, lo que ha generado malestar en las bases.
Mercado, sin embargo, aclaró que su respaldo al binomio oficialista dependerá de la consulta con sus bases en Santa Cruz, aunque reiteró su compromiso con el gobierno y el proceso de cambio.
En respuesta, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, defendió el proceso de selección y señaló que la fórmula con Eduardo Del Castillo y Milán Berma fue fruto de una decisión colectiva entre sectores sociales y la dirección del partido, tras la declinación de Luis Arce a la reelección. Además, aseguró que Del Castillo no es un invitado externo, sino un militante activo desde plataformas ciudadanas.
Torrico también respondió a quienes cuestionan la inclusión de Arce como candidato a senador, afirmando que se trata de una propuesta del MAS y no de una iniciativa personal del mandatario.