- UNITEL - Del Castillo niega uso de recursos públicos en campaña y dice que “sus ahorros se están agotando”
- PANAMERICANA - Asociación de Periodistas confirma respaldo a debates presidenciales del TSE
- Correo del Sur - Diputada denuncia desvío de recursos públicos para financiar campaña del MAS
- La Razón - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estratégica
- La Razón - Evo exige disculpas de Molina por aludir a Sisa y Barzola
- VISION 360 - Evo dice que es “indignante” que Molina diga que Bejarano es la reencarnación de Bartolina Sisa “en una versión mucho más guapa”
- UNITEL - Prado considera que Evo es un “factor de poder” con el que se debe sellar un acuerdo: “Si queremos gobernar es así”
- ATB DIGITAL - OEP publica la lista de medios de comunicación habilitados para difundir propaganda electoral
- FM BOLIVIA - TSE sobre la inhabilitación de Dunn: “No fue una decisión fácil, pero la ley es clara”
- VISION 360 - Presidente del Senado de Chile desmiente a Andrónico sobre ofrecimiento del puerto de Tocopilla en concesión
- Urgente BO - Dunn ve la posibilidad de crear su partido político de cara a las subnacionales
- VISION 360 - El TSE aplica un nuevo sistema de registro de renuncias y denuncias por acoso y violencia política hacia las mujeres
- El Diario - La UE confirma que enviará una Misión de Observación Electoral para los comicios en Bolivia
- UNITEL - Diputada denuncia transferencia de Bs 6,7 millones al Ministerio de Gobierno para la campaña del MAS; el oficialismo lo niegan
- BRÚJULA DIGITAL - Copa: “Si nosotros vamos a tomar la decisión de bajarnos no va a ser porque somos cobardes o porque no podemos”
- FM BOLIVIA - TSE inicia impresión de boletas electorales sin la franja de NGP tras su retiro de la carrera
- El Diario - NGP y Jaime Dunn deciden abandonar carrera electoral
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- PANAMERICANA 96.1 - Diputado Héctor Arce insiste en la inhabilitación de 5 candidatos por no renunciar a sus cargos
- El Deber - Candidatos coinciden con una menor presencia del Estado en la economía
- El Deber - Lupo y Mariana Prado en EL DEBER: “Qué gusto verte otra vez”
- Oxígeno Digital - Manfred pide aprobar su ‘Ley de Carburantes’ para importar diésel y gasolina de manera inmediata
- El Deber - Luis Arce se va en 120 días y asegura elecciones frente a la presión de Evo para volver
- El Deber - Denuncian exclusión de Rodrigo Paz
- El Deber - Dunn impulsa su propio partido: “Para las subnacionales vamos a estar totalmente estructurados”
- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 01 de septiembre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Juan F. Cori Charca / Cambio
La futura Ley de Organizaciones Políticas, que aguarda su promulgación, acabará con los ‘partidos empresa’ que en algunos casos pertenecían a una sola persona, afirmó el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.
“Básicamente esta ley lo que hace es que no haya ‘partidos empresa’”, sostuvo la autoridad al referirse al contenido de la Ley de Organizaciones Políticas que fue sancionada el viernes por la Cámara de Diputados y que sólo espera que el presidente Evo Morales la promulgue para que entre en vigor.
La iniciativa, que fue elaborada y presentada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), incluye entre sus propuestas la elección de candidaturas del binomio presidencial, que figura en el artículo 29.
Si bien la propuesta inicial del TSE planteaba que este proceso se aplique de manera gradual hasta 2024, la Asamblea Legislativa aprobó su aplicación para 2019 como un mecanismo para democratizar a las fuerzas políticas que acudirán a las elecciones generales del próximo año.
El 30 de agosto, la presidenta del TSE, Katia Uriona, señaló que “la administración y organización de elecciones primarias para enero de 2019 es técnicamente viable”.
El artículo 29 de la futura norma establece que el Tesoro General de la Nación financiará la celebración de las primarias al interior de las organizaciones políticas previstas para 120 días antes de la emisión de la convocatoria para las elecciones generales, con participación exclusiva de la militancia de la organización política.
García Linera indicó que este tipo de mecanismos permite profundizar la democracia dentro de los partidos políticos porque se respeta la decisión de los militantes.
“Antes, el que tenía dinero era el candidato, era el dueño del partido, e incluso pagaba beneficios sociales a sus militantes cuando se cambiaban de partido, eso se acabó”, aseguró García linera. La postura fue secundada por el jefe de la bancada del MAS-IPSP en la Cámara de Diputados, David Ramos.
El legislador señaló que con la nueva norma “pasará a la historia la vieja práctica de hacer política en la que algunas personas manejaban como un monopolio corporativo los partidos”.
“Se manejaba como una empresa en la que había dueños y patrones que dirigían la conducta y la elección de los candidatos, no había democracia, había ‘dedocracia’”, afirmó.
Mencionó entre esos casos al partido de Unidad Nacional (UN), que fue fundado en 2003 por Samuel Doria Medina, quien fue aspirante a la presidencia por esa fuerza política en tres oportunidades continuas (2005, 2009 y 2014) (ver infografía).
El Vicepresidente, a su vez, refutó las críticas de la oposición a la norma. “Ellos están acostumbrados a las junt’uchas y tenían un año para distribuirse las diputaciones, ahora lo tienen que hacer en dos meses”, dijo.
La autoridad también informó que el Órgano Legislativo ya remitió esta norma al Órgano Ejecutivo y que en los próximos días será promulgada.
No es necesario ser militante para postular
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, reiteró ayer que las únicas causales de inhabilitación de candidatos para las elecciones primarias y para los comicios generales de 2019 son las establecidas en la Constitución Política del Estado (CPE).
Enfatizó en que no existe ningún requisito que obligue a los postulantes a inscribirse como militantes de partidos políticos o agrupaciones ciudadanas.
“El Tribunal Supremo Electoral, verificando el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en los artículos 234, 236 y 239 de la Constitución Política del Estado, registrará las candidaturas habilitadas y difundirá la nómina de las mismas, es decir, las únicas causales por las que podría inhabilitarse una candidatura a primarias serían los requisitos establecidos en estos tres artículos de la Constitución”, remarcó, según un boletín de la Cámara de Diputados.
Montaño pidió a los medios de comunicación informar de manera adecuada sobre estos aspectos que fueron usados por la oposición para tratar de confundir a la población.
Expresidente del TSE: Dueños se autonombraban candidatos
“Anteriormente, había dueños, propietarios de partidos políticos, como si fueran una propiedad privada”, afirmó el expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Wilfredo Ovando.
Bajo esa lógica, los jefes o dueños de los partidos “prácticamente se autonombraban candidatos, no se elegían ni en congresos ni asambleas”.
Ovando señaló que si bien por norma las organizaciones políticas tenían la obligación de presentar al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) un acta notariada en la que se establecía cómo se eligieron los binomios presidenciales, muchas veces esos escritos no reflejaban la realidad.
“El acta debía indicar que los candidatos que se inscribieron fueron elegidos democráticamente, pero eso era solamente una información, una simple comunicación, y nosotros (como TSE) asumíamos que eso era así, aceptábamos”, manifestó.
Por ello, destacó el avance que se dará con la nueva Ley de Organizaciones Política y la elección de los binomios presidenciales en primarias.
“Ahora va a ser una elección interna real y efectiva porque será administrada por el Órgano Electoral, además con recursos del Estado; no les va a significar gastar recursos económicos a los partidos políticos”, afirmó.
En consecuencia, Ovando señaló que no se debe ver a la nueva norma como algo negativo, sino como una oportunidad para organizarse y democratizar la estructura partidaria. “Es un desafío muy importante, pero en pro de la democracia”, apuntó.