Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 22 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al menos
seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las
elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de
propaganda y campaña electoral”, emitido por el Tribunal Supremo Electoral.
Entre las
prohibiciones están la de emitir propaganda por medios no autorizados o fuera
del plazo establecido y usar recursos y bienes del Estado para las campañas.
Las infracciones al reglamento tienen sus respectivas sanciones.
Las fuerzas
políticas que participan en las elecciones generales de agosto de 2025 están
autorizadas a realizar campañas de propaganda electoral en actos públicos desde
el 20 de mayo hasta el 13 de agosto. Asimismo, la difusión de la propaganda en
medios de comunicación masivos empezará el 18 de julio y concluirá 72 horas
antes del verificativo electoral.
La
organización política que difunda propaganda electoral en medios de comunicación
no habilitados tendrá una multa como sanción, al igual que la difusión de
propaganda electoral fuera del plazo establecido.
El uso de
recursos y servicios de instituciones públicas tendrá una multa de equivalente
a veinte (20) salarios mínimos.
El
incumplimiento de la entrega del plan de difusión de propaganda electoral,
también tendrá como sanción el equivalente a 20 sueldos mínimos.
Difundir
material o contenido que promueva mensajes de odio, discriminación, racismo,
misoginia, xenofobia, guerra sucia tendrá como sanción la rectificación de la
falta cometida en los medios donde se emitió el mensaje.
Finalmente,
contravenir las disposiciones que regulan la difusión de propaganda electoral
en medios de comunicación y en actos públicos de campaña, tendrá una sanción
equivalente a 20 salarios mínimos.
Propaganda
pagada
Según el
reglamento se entiende como propaganda electoral pagada “los mensajes,
estrategias y acciones utilizados y difundidos por organizaciones políticas y
alianzas, candidatas y candidatos en el proceso electoral, con el propósito de
promover organizaciones políticas y alianzas, candidatas y candidatos, exponer
programas de gobierno, solicitar el voto y para persuadir a los votantes y
ganar su apoyo, realizando un pago por el servicio”.