- Opinión - TSE instala 182 puntos de información en el área urbana y rural sobre las elecciones
- VISION 360 - Copa dice que la mujer no tiene garantías para ejercer sus derechos políticos a plenitud y urge reformas
- El Deber - Mario Cossío retornará a Tarija para votar y perfilar su probable candidatura en las subnacionales
- Opinión - Vocal del TSE: Resultados preliminares se entregarán al 80% el día de las elecciones
- El Deber - El TSE se reúne en Sucre para homenajear a Bolivia y evalúa adelantar debate presidencial
- Correo del Sur - Alianzas Libre y Unidad solicitaron mover la fecha del segundo debate del OEP
- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 22 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió una severa advertencia ante la creciente judicialización del proceso, de cara a las próximas elecciones generales. Ante este riesgo, los vocales Gustavo Ávila y Tahuichi Tahuichi demandan al Senado aprobar el proyecto de Ley de Preclusión, para garantizar la estabilidad del cronograma electoral.
Según los vocales, la presentación de recursos legales contra la participación de organizaciones políticas evoca el escenario vivido durante los comicios judiciales, marcado por dilaciones en su desarrollo, por la presentación de acciones ante la justicia para suspenderlo.
“Hubiéramos querido que ya no suceda esto, pero la ley (de Preclusión) no se aprobó, y esa respuesta tienen que darla los legisladores”, sentenció el vocal Gustavo Ávila, quien lamentó la incertidumbre generada en torno a la realización de las elecciones generales, fijadas para el 17 de agosto, pues las varias acciones judiciales presentadas contra organizaciones políticas ponen en riesgo la ejecución de los comicios, ya que podrían afectar, en primera instancia, el cumplimiento del cronograma.
Por su parte, el vocal Tahuichi Tahuichi coincidió con Ávila en este aspecto y lamentó que exista una “injerencia de terceros” en el desarrollo del proceso electoral, por lo cual se genera cierta incertidumbre respecto al desarrollo normal de éste.
“Escapa de nuestras manos (garantizar el normal desarrollo del proceso electoral) cuando existe una injerencia de terceros, por ejemplo, que en este momento diga una sala constitucional: ‘Se suspende, se paraliza o se declara desierto (el acto electoral)’. En ese preciso momento, se quiebra la preclusión”, subrayó el vocal.
Por ello, Tahuichi remarcó que el sistema electoral boliviano es vulnerable a que la decisión de una autoridad judicial o constitucional afecte el desarrollo de las elecciones y el cumplimiento del cronograma, en los plazos establecidos.
“Todo proceso electoral se guía a través del principio de preclusión, es decir sus actividades, sus etapas no pueden ser revisadas ni pueden ser retrotraídas, tampoco pueden ser repetidas”, explicó. “Cada etapa que avanzamos se cierra y continuamos con la siguiente. Ahí radica la preclusión”, añadió sobre ese principio.
La Ley de Preclusión emergió como parte de los acuerdos asumidos entre autoridades del Estado boliviano y los líderes de las fuerzas políticas, en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia. Sin embargo, hasta ahora dicho proyecto de ley no fue aprobado en el Senado y sancionado para regir como ley, pese a que el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, participó en el mencionado encuentro y se comprometió a encaminar la norma.
Rodríguez se postuló como candidato presidencial por la Alianza Popular, sin embargo un recurso legal presentado contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS) puso en suspenso su inscripción. En este contexto, el vocal Ávila señaló que los mismos legisladores que ahora exigen que el TSE aplique el principio de preclusión, son los que no canalizaron su aprobación.
La audiencia del MTS se celebra hoy
La audiencia de acción de cumplimiento, para tratar los recursos presentados contra la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en las elecciones generales, fue suspendida para esta jornada a las 14.30.
Del resultado de este actuado procesal depende la participación de Andrónico Rodríguez como candidato por Alianza Popular en los comicios fijados para el 17 de agosto.
La audiencia se llevará adelante en la Sala Constitucional Primera de Beni. Ésta debía desarrollarse ayer, pero fue suspendida por la inasistencia de una de las partes.
El martes 20 de mayo, la Sala Constitucional Primera de Santa Cruz declaró improcedente otro recurso planteado por Peter Erlwein Beckhauser, para frenar la candidatura del presidente del Senado junto al MTS.
MIR pide retorno de su sigla
El Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) presentó una acción popular ante la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, para que su personería jurídica le sea restituida y pueda participar en las elecciones generales de agosto.
La demanda fue presentada contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral por Rubén Darío Aponte Vélez y Rolando Reinaga Grageda, quienes argumentan la vulneración de sus derechos fundamentales, relacionados con la participación política.
La mencionada sala admitió la acción popular y en ese contexto desarrollará una audiencia virtual el viernes 23 de mayo a las 09.00, para tratar la demanda y analizar los argumentos de los demandantes.
Niegan cautelar para inscribir a Evo
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz rechazó la medida cautelar provisional interpuesta para permitir la inscripción de Evo Morales como candidato a la presidencia por PAN-BOL.
Sin embargo, la misma instancia judicial admitió el amparo constitucional presentado por esa agrupación política contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La presidenta de PAN-BOL, Ruth Nina, explicó que el amparo presentado argumenta la vulneración de sus derechos, ya que el TSE inhabilitó al partido político, lo que impidió que registre su lista de candidatos.
La audiencia para tratar este tema fue fijada para el lunes 26 de mayo de 2025 al mediodía.