
# Novedades
- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Urgente BO
Fecha de la publicación: jueves 22 de mayo de 2025
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Sabemos que los políticos sueñan con llegar a la Presidencia, muestra de ello, la elevada cantidad de candidatos; mientras el ciudadano sueña con vivir en paz y tranquilidad, probablemente, sin que existan políticos.
Pero al no poder evadir la realidad, revisemos brevemente algunos temas con los que nos hacen soñar para evaluar si es pertinente o no, unirnos a alguno de esos anhelos expresados públicamente.
Contenido
Sabemos que los políticos sueñan con llegar a la Presidencia, muestra de ello, la elevada cantidad de candidatos; mientras el ciudadano sueña con vivir en paz y tranquilidad, probablemente, sin que existan políticos.
Pero al no poder evadir la realidad, revisemos brevemente algunos temas con los que nos hacen soñar para evaluar si es pertinente o no, unirnos a alguno de esos anhelos expresados públicamente.
Deseamos soñar con una profundización del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) (pero que funcione en la realidad), readecuado por un líder insurgente o persistido por el candidato, actual presidente.
Anhelamos volver al modelo de la Corporación Boliviana de Fomento creada en 1942, en el marco del pensamiento nacionalista revolucionario.
Pretendemos soñar con el gobierno neoliberal que se inició en 1985.
Hay alguna otra alternativa.
La triste realidad es que seguimos como parte del siglo XX; soñamos con el pasado y lo utilizamos para crear nuevos sueños en un mundo en el que los problemas giran alrededor de una economía globalizada y una integración de las economías del mundo; un repunte de los avances tecnológicos y la eliminación de barreras comerciales y la interdependencia entre la producción, el comercio, las finanzas y el mercado.
Una economía que prioriza el bien común, la protección del planeta, etc.; no la economía comunitaria de la pobreza, o la “productiva” a partir de los asaltos a las tierras fértiles y a las reservas fiscales por parte de supuestos sin tierra y sin moral; o del contrabando que ha generado bandas delincuenciales perfectamente organizadas que ni el ejército puede controlar, etc.
Y es que en el ámbito de la estabilidad macroeconómica orientada a crear condiciones favorables a la inversión y el ahorro; políticas de apertura al exterior que fomenten la eficiencia a través de la expansión del comercio y la inversión; reformas estructurales que estimulen la competencia dentro de cada país; instituciones sólidas y una administración eficaz que propenda al buen gobierno; educación, capacitación e investigación y desarrollo para estimular la productividad; solamente se debate sobre cómo gestionar la deuda externa para generar disponibilidad de recursos suficientes para encarar el desarrollo sostenible.
Lo evidente, los sueños que nos venden los políticos, no tienen claridad sobre ello, son sólo débiles o desesperados chapuceos sobre el particular, o ¿es que se tiene medio de hacer soñar a los votantes con algo que implique sacrificio, inexistencia de prebendas y otras facilidades, porque corren el riesgo de perder votos?
Corresponde también preguntarnos: ¿estamos a la altura de políticos y votantes de otros países en que se les planteó, como lo hizo Winston Churchill ante la Cámara de los Comunes —luego de la caída del Gobierno de Neville Chamberlain (mayo de 1940) y tras ser nombrado primer ministro de Gran Bretaña—, que lo que ofrecía era “sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor”.
O como planteó John F. Kennedy a los norteamericanos en su discurso de investidura, el 20 de enero de 1961: “No pienses qué puede hacer tu país por ti. Piensa qué puedes hacer tú por tu país”, que se entendió, ya que la suma de sus individuos, permite que el Estado —como conjunto de su población—, en el que unos sostienen a otros, tejiéndose una red que, cuanto más sólida, más segura, más cómoda y más perdurable, crea la fuerza y la unión.
Queda para la reflexión, si queremos creer en el sueño de un político, el mismo tendrá que plantearnos los sacrificios que hará y los que nos corresponderá, para así poder soñar juntos.