Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 21 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Mientras cumplamos todos los requisitos, no tendrían por qué inhabilitarnos”, manifestó Reyes Villa, quien afirmó que se presentaron todos los documentos requeridos para formalizar su participación en la contienda electoral. Asimismo, minimizó los cuestionamientos sobre el proceso de conformación de las agrupaciones políticas al señalar que “no ha habido las primarias y todo se ha distorsionado”.
Desde APB-Súmate, se emitió un comunicado oficial en el que se reitera que la organización política “ha cumplido con todos los requisitos legales en tiempo y forma para obtener su personería”. Además, informaron que su equipo jurídico ya está tomando acciones legales para salvaguardar su derecho a participar en los comicios. “Nuestro equipo jurídico está realizando las actuaciones jurídicas necesarias para defender los intereses de nuestra organización”, señala la nota, que también expresa la expectativa de que “la controversia se resuelva en los próximos días y se declare improcedente esta acción sin fundamento jurídico”.
La polémica surge luego de conocerse este miércoles que una acción popular presentada por el abogado Humberto Vidaurre Castillo busca impedir que dos fuerzas políticas —el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, y APB-Súmate— puedan participar en las elecciones generales de 2025. La demanda fue dirigida contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y fue interpuesta ante el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz.
En el memorial presentado, Vidaurre alega que, de acuerdo con el artículo 13, numeral III de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, ambas agrupaciones no estarían habilitadas legalmente para intervenir en el proceso electoral. No obstante, tanto APB-Súmate como Reyes Villa sostienen que no existe impedimento alguno para su participación.