Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 20 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cancelados. El Frente para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol) se quedaron sin poder inscribir candidatos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que ambas organizaciones políticas tienen sus personalidades jurídicas canceladas, lo que implica su virtual desaparición del ámbito electoral, en las elecciones nacionales de este año.
Las dos organizaciones quedan fuera de carrera debido a que, en las últimas elecciones nacionales, no obtuvieron el 3% mínimo requerido de votos que exige la norma.
El FPV, mediante su asesor jurídico Wilmer Vásquez, rechazó la determinación del TSE, al considerar que este órgano no cumplió con el procedimiento de cancelación de personería jurídica, establecido en el artículo 10 de la Resolución Suprema 132/2022 del ente electoral.
Por su lado, el presidente de PAN-Bol, Eliseo Rodríguez, señaló en defensa de su sigla que hay una ley, promulgada durante el ejercicio presidencial de Jeanine Añez, que les abre la posibilidad de apelar y revertir la decisión del órgano electoral.
La determinación de los vocales del TSE provocó una conmoción entre los seguidores del expresidente Evo Morales, quienes pretendieron postularlo bajo la sigla de PAN-Bol, pero fueron impedidos por efectivos de la Policía de acceder hasta las oficinas de registro e inscripción de candidatos en el edificio de la institución.
Gritos y empujones
Wilma Alanoca, la exministra de Culturas que fue presentada como acompañante de fórmula de Evo Morales, llegó hasta instalaciones del TSE, pasadas las 16:00, pero cuando sus seguidores se percataron de que no se le permitió el acceso, reclamaron a voz en cuello e intentaron forzar su ingreso.
Posteriormente, Alanoca regresó al lugar, esta vez en compañía del exministro de Defensa Javier Zabaleta, pero tampoco logró su cometido porque nuevamente los policías le impidieron la inscripción de su fórmula.
Al final, Alanoca denunció ante los medios de prensa que se encontraban en el lugar que la decisión de no permitir la participación de Evo Morales proviene desde esferas del Gobierno, que se presentarán los recursos necesarios para revertir la decisión del TSE y que hay un fuerte malestar en la población, por este intento de proscribir al expresidente de las elecciones de agosto, por lo que vendrán movilizaciones.
Apuntes
Jornada tensa. La presencia de los seguidores de Evo Morales en el TSE generó tensión en el ambiente. Un gran número de agentes resguardaron el local
Emergencia. Seguidores del expresidente, en el trópico cochabambino, se declararon en emergencia y movilización permanente
Otra marcha. Desde Chapare se realizará una segunda marcha a
La Paz, para insistir con la habilitación de Morales.