- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 20 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estoy muy contento de esta elección por un tema. Han pasado
nueve años desde que el 21F le dijimos no a la reelección de Evo Morales.
Tuvieron que pasar nueve años, con un intermedio en el que Morales huyó del
país, y Bolivia estuvo al borde de una guerra civil. Hoy, el hecho de que Evo
no esté en la lista es un homenaje”, manifestó el alcalde Iván Arias, con
respecto a la exclusión del exmandatario en la lista de postulantes que fueron
inscritos ante el Tribunal Supremo Electoral.
El alcalde paceño sostuvo que Morales ya cumplió su ciclo
político y que su exclusión del escenario electoral es una muestra de que el
país no acepta liderazgos eternizados ni la apropiación del espacio público
como feudo. “La resistencia en las calles y el voto han demostrado que Bolivia
no quiere gobiernos que se eternicen”, añadió.
Arias también hizo una lectura crítica sobre la actual
situación del Movimiento Al Socialismo (MAS), al que describió como “atomizado”
y en proceso de fragmentación. “El MAS está hoy como nunca dividido, y lo que
vemos no es un bloque de unidad, sino una serie de fracturas que evidencian el
fin de una hegemonía”, dijo.
Asimismo, lamentó que la actual oferta electoral haya un
marcado retroceso en la representación indígena y atribuyó esta ausencia a un
uso instrumental del discurso en el pasado.
“Lo indígena fue utilizado, maltratado, sacralizado hasta el
extremo. Se pretendió convertirlo en la única reserva moral del país, como si
el resto fuéramos inmorales. Ese discurso ha fenecido, no porque no tengamos
una raíz indígena —de la cual estoy orgulloso—, sino porque se usó para
dividir”, afirmó.
Finalmente, Arias abogó por un nuevo ciclo político basado
en la reconciliación y el entendimiento. “Estamos entrando en una etapa donde
debemos superar las divisiones y mirar hacia adelante. Lo que planteamos en la
Alcaldía de La Paz es eso: paz, perdón y reconciliación. Ojalá los políticos
entiendan que Bolivia necesita unidad y futuro, no más confrontación”,
concluyó.