Medio: Abya Yala Digital
Fecha de la publicación: miércoles 21 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Nina calificó la resolución del TSE, emitida el 7 de mayo, como un acto de “doble juzgamiento” que contradice una decisión previa del mismo órgano electoral, que el 27 de febrero había eximido a Pan-Bol de la sanción por no alcanzar el 3% de votos en las elecciones generales de 2020. Según la dirigente, existe documentación oficial firmada por todos los vocales que habilitaba al partido para participar en las elecciones de 2025 y 2030.
“Han cambiado su decisión sin base jurídica. Esto es político, no técnico ni legal”, aseguró Nina.
Pan-Bol activó una acción de amparo constitucional y espera una pronta resolución que restituya sus derechos políticos. La dirigenta advirtió que el conflicto no solo se define en el ámbito legal, sino también en el social. “Ya no se trata solo de Pan-Bol. El pueblo exige justicia frente al atropello de los vocales”, dijo.
Nina apuntó directamente contra dos vocales del TSE: Gustavo Ávila y Yajaira San Martín. Al primero lo acusó de haber participado en el presunto fraude electoral de 2019 y de enfrentar procesos por delitos electorales. A San Martín la vinculó con el denunciante del caso Pan-Bol, a quien identificó como su pareja y actual candidato a diputado, lo que —según dijo— constituye tráfico de influencias.
Nina sostuvo que este accionar forma parte de un “plan político” articulado por figuras como Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Luis Fernando Camacho, a quienes responsabilizó de intentar eliminar opciones emergentes para “blindar” sus propios intereses.
La dirigente también denunció un tratamiento desigual entre partidos políticos. Aseguró que mientras Pan-Bol fue excluido pese a cumplir con los requisitos, otras organizaciones —como el Frente Para la Victoria, Tercer Sistema, ADN y PDC— permanecen habilitadas a pesar de no haber realizado sus congresos internos o tener conflictos sin resolver.
Consultada sobre si la intención de participación del expresidente Evo Morales influyó en la decisión del TSE, Nina evitó pronunciarse directamente. Indicó que hasta el momento no escuchó un análisis jurídico serio que sustente esa hipótesis, y prefirió concentrarse en el caso de Pan-Bol.