Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 21 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), que organizó un encuentro nacional del que derivaron varios planteamientos enfocados en un "modelo de desarrollo más amplio y diverso".
El secretario técnico de la organización, Juan Carlos Alarcón, explicó que tienen propuestas puntuales para los postulantes a presidencia y vicepresidencia, como superar el extractivismo, transitar hacia sistemas alimentarios agroecológicos, defensa de los bosques, agua como bien común, transición energética, protección de la biodiversidad, gestión ecológica de residuos e industria con justicia ambiental y democracia plural.
Supuestamente, esta posición fue construida mediante un debate entre todos los integrantes de las organizaciones.
Critican el modelo extractivista, la minería y otras actividades que plantean en los planes de Gobierno tradicionales.
"Escuchamos a los candidatos de cómo vamos a superar la crisis económica. Básicamente ofrecen vender más cosas, o sea, profundizar el extractivismo a través de la industrialización del litio. Dicen que van a apostar por la agroindistria, eso también es extracción y afectación al bosque", reclamó.