Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 21 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El economista Jaime Dunn no pudo ser inscrito, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), como candidato a la Presidencia por Nueva Generación Patriótica (NGP) debido a problemas sobre la solvencia fiscal.
Según se conoció, el analista financiero no pudo acceder a la solvencia fiscal que emite la Contraloría General del Estado por, supuestamente, tener cuentas pendientes con el Estado
Pese a esta situación, el partido aseguró que será su postulante una vez se subsane los problemas.
De acuerdo con el registro oficial del TSE, en lugar del analista financiero se inscribió al ciudadano Fidel Tapia Zambrano, mientras que Édgar Uriona, líder del frente político, se mantiene como el aspirante a la vicepresidencia.
Jaime Dunn
Pese a esta situación, desde NGP se emitió un comunicado donde calificó estos inconvenientes como parte de la “campaña sucia” ya que en varios expedientes “jamás fue notificado” formalmente, con los casos que tiene pendiente hace 18 años.
“Jaime Dunn sigue como firme precandidato a la Presidencia de Bolivia a pesar de la guerra sucia en su contra. Frente a la guerra sucia orquestada para empañar la campaña, hemos activado de manera oportuna los mecanismos legales que nos permiten proteger el derecho a participar y mantener viva la propuesta de libertad que represento”, dice parte del comunicado.
Y añade: “Amparados en la Ley 026, de Régimen Electoral, y sus reglamentos, se inició el trámite administrativo de corrección y pago de cada observación (si corresponde), dentro de los plazos legales. Este procedimiento concluye en pocos días, con la expedición de un Certificado de Información Sobre Solvencia con el Fisco que refleje la realidad de los hechos”, señala el documento.
Candidatura
El pronunciamiento añade que la campaña proselitista continuará con total normalidad y el trámite administrativo no representa obstáculo alguno para la candidatura de Dunn de cara a los comicios del 17 de agosto.
En la explicación, NGP añade que Dunn fue “sorprendido” por la notificación de varios procesos coactivos fiscales al momento de gestionar su certificado de Información Sobre Solvencia con el Fisco. Estos casos están relacionados con su función como oficial mayor administrativo de la Alcaldía de La Paz entre 2004 y 2005.
Según informes de auditoría, señala el documento, se identificaron errores de forma en la ejecución presupuestaria y en la presentación de informes de consultoría y gastos menores. No obstante, no se evidenció ningún tipo de enriquecimiento ilícito ni daño económico al Estado.
Faltas
Las observaciones son consideradas “faltas administrativas”, no delitos, y el vínculo de Dunn es “solidario” por el cargo que ocupaba, sin beneficio personal. No existe ninguna investigación penal ni acusación por corrupción en su contra.
Además, se identificaron fallas en el proceso de notificación y registros fiscales erróneos. En varios expedientes, Dunn jamás fue notificado formalmente, lo que vulnera el derecho al debido proceso.
En otros casos, algunas deudas fueron registradas más de una vez, pese a haber sido resueltas o archivadas, y aún aparecen como pendientes, afectando indebidamente su solvencia fiscal. Según su equipo, estos errores serán subsanados en los plazos legales.