Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 20 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Alianza Popular, a través de su asesor jurídico Israel Quino, informó este martes que presentará acciones legales, después de que, mediante recursos judiciales, se lograra poner en suspenso la participación de Andrónico Rodríguez (titular del Senado) como candidato presidencial en las elecciones generales de agosto próximo.
Agregó que, asimismo, se comenzará “con la defensa jurídica en materia constitucional, activando acciones constitucionales en determinadas jurisdicciones para precautelar, no solamente los derechos de una candidatura, sino del pleno de los postulantes inscritos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”.
Uno de los recursos fue presentado por el ciudadano Peter Erlwein Beckhauser y, en relación a ese proceso, una sala constitucional de Beni dispuso como “medida cautelar la suspensión de la participación del MTS en los comicios electorales (…) debiendo suspenderse la inscripción de sus candidatos” hasta la realización de una audiencia prevista para el miércoles 21.
Luego la Sala Plena del TSE resolvió dejar en suspenso la inscripción oficial de los candidatos de la Alianza Popular, mientras se realiza la audiencia en Beni.
Quino dijo que pretender suspender a una agrupación política en pleno proceso electoral “es defenestrar el sistema de partidos”.
Pero también aseguró que la Alianza Popular continúa en carrera electoral y que el binomio Andrónico Rodríguez y Mariana Prado (candidata a vicepresidenta) participará en las elecciones.
“Finalmente, exhortamos a los operadores de justicia a enmarcarse en la ley y la Constitución. Eviten vulnerar principios democráticos y derechos políticos. Este proceso electoral no puede empañarse, tiene que ir en condiciones de igualdad y que el pueblo boliviano (decida en las urnas) con reglas limpias; no acudan a la tesis de la candidatura única forzada”, señaló.
Quino consideró que las acciones asumidas, para afectar la candidatura de Rodríguez y de su alianza, “obedecen a una estrategia de la tesis de la candidatura única forzada”. Sin embargo, “queremos aclarar una decisión muy clara de Andrónico Rodríguez: (él) no será candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), será candidato de Alianza Popular, y próximo presidente de los bolivianos”, puntualizó.
El MAS está dividido al menos en tres fracciones lideradas por el expresidente Evo Morales, el presidente Luis Arce y el titular del Senado, Andrónico Rodríguez.
El bloque arcista logró inscribir al exministro Eduardo Del Castillo como candidato presidencial del MAS, Morales no se inscribió, porque no consiguió un partido político habilitado y el registro oficial de Rodríguez en el TSE está en suspenso.