Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 20 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sectores sociales evistas marcharán este miércoles desde las 15.00 hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que se reconsidere la habilitación de la candidatura del expresidente Evo Morales en las elecciones generales del 17 de agosto.
Advirtieron que no permitirán que se realice los comicios presidenciales si el exmandatario “no está en la papeleta” electoral.
“Pido personalmente a todas las organizaciones sociales que se sumen a esta lucha social. Si Evo no está en la papeleta, no hay elecciones”, afirmó Pedro Llanque, dirigente campesino.
También demandó a sus bases a organizarse para una movilización “escalonada” a nivel nacional.
Lea más: Evo admite ‘errores’, pide dejar las diferencias y construir la unidad
“Todo el pueblo boliviano tiene que unificarse. El Gobierno tiene que pensar dos veces antes de hacer cualquier cosa. Si bien con su Policía Boliviana nos han confrontado, ahora (deben) prepararse”, amenazó Llanque.
Omar Ramírez, otro dirigente evista, anunció que este martes iniciarán la presión escalonada por la candidatura de Morales. Dijo que desde las 15.00 cientos de militantes iniciarán con la marcha desde la Cervecería Boliviana Nacional hacia el TSE.
“Hoy día ha llegado ese día de iniciar la gran movilización nacional de manera secuencial, de acuerdo a las normas y procedimientos propios en cada una de las partes del país”, dijo.
Personeros de Evo Pueblo junto a Pan-Bol intentaron inscribir la candidatura ante el TSE del binomio Evo Morales y Wilma Alanoca, pero la Policía les impidió el ingreso porque no tenían la personería jurídica reconocida por el TSE.
El lunes concluyó la etapa de inscripciones de cinco organizaciones y cinco alianzas políticas que se preparan para participar en las elecciones generales del 17 de agosto
Son 10 los binomios presidenciales oficialmente registrados, sin embargo, la candidatura de Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, está en veremos debido a un fallo constitucional que prohíbe su inscripción hasta la audiencia programada para el miércoles.