Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 20 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En medio de empujones, tensiones y vigilias, el
Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró la inscripción de binomios
presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones generales del 17 de
agosto. Nueve fórmulas lograron inscribirse formalmente, mientras que la
postulación del senador Andrónico Rodríguez por la Alianza Popular quedó en
suspenso, debido a una medida cautelar dictada por la Sala Constitucional del
Beni, que ordena al TSE frenar el registro de candidaturas del Movimiento
Tercer Sistema (MTS), el partido liderado por Félix Patzi.
La Sala Plena del TSE determinó acatar dicha
resolución y, aunque recibió la documentación de los 340 aspirantes, además del
binomio, presentada por Andrónico y su alianza, dejó su inscripción en calidad
de suspendida hasta la audiencia de enmienda programada para este miércoles 21
de mayo. “Lo que se ha hecho es recibir las listas, no inscribirlas. Todo está
en suspenso hasta que se resuelva en la justicia”, explicó el vocal Tahuichi
Quispe.
La autoridad electoral también informó que se
analizó otro fallo constitucional, esta vez de la Sala Cuarta del Tribunal de
Justicia de La Paz, que observó la configuración de la directiva del MTS. La
demanda fue planteada por Maziel Terrazas, quien fue exesposa de Patzi y
reclamó ser tomada en cuenta en las decisiones del partido para este tiempo
electoral.
Además, ella denunció haber sido víctima de
violencia política en un proceso que, por ahora, ha cerrado las puertas a la
participación del MTS y de Andrónico. Aseguró que la crisis del MTS y la
probable inhabilitación del presidente del Senado como candidato pudieron
haberse evitado hace más de un año, si se hubieran atendido sus denuncias
internas y su pedido de diálogo. “Este es un problema de hace mucho tiempo. La
denuncia de violencia al interior de mi propio partido tiene más de un año”,
relató.
Luego agregó: “Recurrí a mi tribunal de honor, al
Tribunal Supremo Electoral, para que ordenen una respuesta sobre las denuncias
y los vicios de nulidad antes y durante el congreso del 30 de marzo del año
pasado… pero no hubo ninguna acción. Hemos agotado todas las vías”.
Más tarde, y tras enterarse de la decisión emitida
por la Sala Plena del TSE, Andrónico Rodríguez, en un mensaje en redes
sociales, acusó a algunos vocales constitucionales de actuar bajo presión
política. “Están jugando con fuego. Están poniendo en grave riesgo las
elecciones generales”, advirtió. La tensión creció cuando sectores afines al
senador —como las cooperativas mineras y el Trópico de Cochabamba— anunciaron
movilizaciones si no se permite su participación electoral. Hay estado de
emergencia.
Tahuichi también cuestionó las recientes decisiones
de los fallos judiciales. “Nos están poniendo la soga al cuello”, manifestó.
Además de esta denuncia, también se plantearon
demandas contra Unidad Cívica Solidaridad (UCS) por el manejo económico del
partido, pero esas acciones no habían sido admitidas hasta ayer.
De todas maneras, y luego de la audiencia del
miércoles, que definirá el futuro de la candidatura de Andrónico, el TSE tiene
hasta el 6 de junio para habilitar o rechazar las postulaciones efectuadas
hasta ayer en función del cumplimiento de los 11 requisitos previstos.
Para el registro de binomios y candidatos a
senadores, diputados y representantes supraestatales, el TSE debe evaluar los
documentos de 4.500 personas anotadas hasta el fin del plazo.
Autonomía Para Bolivia - Súmate postuló a Manfred
Reyes Villa y Juan Carlos Medrano. El binomio fue presentado ayer por la
mañana, luego de la presentación formal de sus candidaturas que tuvo lugar el
domingo. Ese mismo día, la alianza Unidad de Samuel Doria Medina completó el
trámite formal ante el TSE.
Ayer, en medio de un masivo despliegue policial que
cerró todos los accesos a la plaza Abaroa, donde está el TSE, decenas de
seguidores de las fuerzas políticas se movilizaron para mostrar su poder de
convocatoria. Estas manifestaciones recorrieron las principales calles del centro
de La Paz durante casi todo el día. El primero en movilizarse fue Andrónico y
su alianza, que llegó hasta el TSE a las 14:00.
Posteriormente, y hasta el filo del cierre de
inscripción, se presentaron el resto de las fuerzas políticas que quieren estar
en competencia. El PDC, que postula a Rodrigo Paz y al capitán Edman Lara, protagonizó
una marcha por el centro de la ciudad. Pero casi al filo de la medianoche, otra
facción de este mismo partido llegó junto a Chi Hyun Chung para inscribirse. No
lo logró porque para ese momento, las manecillas del reloj ya habían
sobrepasado la medianoche.
Al filo del plazo también llegaron los delegados
del Movimiento Al Socialismo (MAS). El presidente Luis Arce acompañó al binomio
junto a una multitud de seguidores del MAS y funcionarios públicos, y caminó
junto a Eduardo del Castillo, candidato a la presidencia, y Milán Berna,
candidato a la vicepresidencia. La presencia del mandatario sorprendió a los
presentes y supone un respaldarazo a la candidatura de Del Castillo, quien fue
ministro de Gobierno.
El expresidente Jorge Tuto Quiroga, por la Alianza
Libre, registró su fórmula junto a Juan Pablo Velasco. En esta ocasión, solo
acudieron sus delegados, quienes ingresaron con los documentos de todos los
postulantes.
Casi al filo de la medianoche, la Alianza La Fuerza
del Pueblo (UCS) presentó a Jhonny Fernández y Felipe Quispe. Por el frente
Libertad y Progreso (ADN) se inscribieron Paulo Rodríguez Folster y Antonio
Saravia. La Nueva Generación Patriótica (NGP) inscribió a Jaime Dunn y Edgar
Uriona. Finalmente, el frente Movimiento Renovación Nacional (Morena) formalizó
la dupla de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y Jorge Richter, quien fue
vocero del presidente Luis Arce entre 2021 y 2024.
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó a
respetar el principio de preclusión y a no interferir con las competencias del
TSE. Por su parte, el vocal Francisco Vargas advirtió en redes: “Se está
poniendo en riesgo el sistema democrático mediante acciones legales que buscan
subordinar al TSE”. Esto debido a los fallos constitucionales que dejaron en
suspenso la candidatura de Andrónico a la presidencia del país.
Por su lado, representantes de los pueblos
indígenas, liderados por Teodoro Blanco, denunciaron su marginación del proceso
y entregaron una lista de candidatos, anunciando que instalarán ánforas paralelas.
Al respecto, el vocal Tahuichi lamentó esa exclusión y dijo que se debería
hacer una modificación normativa para que los derechos de los indígenas sean
plenamente respetados para las próximas elecciones. El TSE evalúa ahora las
postulaciones.