Medio: Abya Yala Digital
Fecha de la publicación: martes 20 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La candidata a la Vicepresidencia por Evo Pueblo, Wilma Alanoca, afirmó que su organización sigue en carrera electoral y anticipó una batalla legal y social para revertir la inhabilitación del binomio liderado por Evo Morales. Denunció que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) les impidió registrar sus listas en cuatro ocasiones, pese a cumplir con los requisitos legales, y calificó esa acción como un acto de discriminación política.
Según Alanoca, Pan-Bol tiene plena habilitación para participar en los comicios, ya que el propio TSE permitió su participación en elecciones subnacionales y lo convocó a encuentros multipartidarios. En ese marco, aseguró que el registro del binomio de Evo Pueblo y de todas sus candidaturas fue completado de forma virtual, como permite la ley.
“No se trata de una persona ni de un cargo, se trata del país”, sostuvo Alanoca. Acusó al gobierno de intentar monopolizar la elección al declararse como la única alternativa de izquierda, lo que —según dijo— representa un golpe a la democracia y al derecho de la ciudadanía a elegir.
La candidata alertó que este intento de exclusión no afecta solo a los seguidores de Evo Morales, sino a toda la población, especialmente a los sectores indígenas, populares y campesinos, así como a las mujeres que buscan mayor representación política. Destacó que es la primera vez que El Alto accede, por consenso nacional, a una candidatura de tan alta relevancia.
El equipo legal de Evo Pueblo ya presentó recursos ante el TSE, mientras sus bases sociales preparan una vigilia permanente. Alanoca adelantó que las movilizaciones se desarrollarán de forma escalonada, en coordinación con el Pacto de Unidad, y no descartó protestas más contundentes si persiste la exclusión.