- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 02 de septiembre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete / La Paz
La oposición se encuentra en una especie de etapa post Torre de Babel, dado que después de la aprobación de la Ley de Organizaciones Políticas se encuentra dispersa en 25 siglas (ocho tienen personería jurídica y 17 realizan su trámite) y no hablan un “idioma común” sobre las elecciones primarias.
La Ley de Organizaciones Políticas, sancionada en el Legislativo, establece internas para enero de 2019. “Para participar en la elección de presidenta o presidente y vicepresidenta o vicepresidente del Estado Plurinacional, los partidos políticos o alianzas elegirán a su binomio en un proceso electoral primario, obligatorio y simultáneo convocado por el Tribunal Supremo Electoral”, se lee en el artículo 29 de ese documento.
En ese marco, hay frentes que condicionan su participación en las primarias a que el presidente Evo Morales no se presente a esos comicios; también están los partidos que tienen como principal objetivo defender el 21F, pero que indican que “llegado el momento” analizarán si participan; y están las tiendas políticas que están dispuestas a ir a las internas.
Los que condicionan
El jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Luis Eduardo Siles, explicó que esta organización cumplirá con las primarias siempre y cuando ni Evo Morales ni Álvaro García Linera sean candidatos, porque “no les corresponde constitucionalmente”.
“Nosotros vamos a participar en tanto y en cuanto las únicas personas que no pueden participar, que son el señor Evo Morales y el señor Linera, manifiesten y quede claro que no lo van a hacer”, aseveró.
El 21 de febrero de 2016, el 51,3% votó por el “No” a la reelección, aunque el 28 de noviembre de 2017 el Tribunal Constitucional habilitó a Morales para ser candidato de forma indefinida (sentencia 084/2017).
Wálter Villagra, delegado político ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), explicó que el partido al que representa “no puede hablar de candidatos”, mientras los dos mandatarios insistan en ir a la reelección.
“Para nosotros, el 21F (no) ha determinado la reelección de Morales y de García Linera, mientras esto no se clarifique, el FRI va a mantener esta conducta antes de pensar en elecciones”, afirmó.
Los que están dispuestos
SOL.bo, que tramita su personería jurídica de alcance nacional, aseguró que participará en las internas. “Ya lo manifestamos, vamos a ir a las primarias”, afirmó el dirigente Edwin Herrera.
Luis Revilla, líder de esta tienda política y alcalde de la ciudad de La Paz, explicó: “Si se da el caso, vamos a participar, porque independientemente de que el Presidente y el Vicepresidente no puedan ser candidatos, en cumplimiento al referéndum del 21F, eso no significa que no van a haber elecciones”.
Abdías Cárdenas, vocero del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), anunció que esta organización realizará internas, aunque reconoció que el frente no cuenta con recursos suficientes para competir con las campañas de los “partidos ya conocidos”.
“No tenemos ningún problema con hacer primarias. Vamos a ir a las elecciones”, expresó.
En la misma línea Luis Ayllón, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), manifestó: “No tenemos problema en ir a las primarias, pero eso no significa que avalemos lo que pretende el partido oficialista, que vaya a repostularse el señor Evo Morales”.
21F, el principal objetivo
Al menos dos partidos hablan de que la principal meta que tienen es defender el 21F, aunque indican que “llegado el momento” analizarán si harán internas.
“El principal objetivo es defender el 21F. Llegado el momento se tendrá que analizar, no se ha definido todavía una posición”, dijo Erick Licero, delegado político de Demócratas.
El vocero de esta tienda política, el senador Óscar Ortiz, dijo que este frente está concentrado en la defensa del 21F. “La discusión es que no se utilice las primarias para legalizar a Evo Morales como candidato. Aquí hay una finalidad política del MAS”, expresó.
En el caso de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, secretario general, dijo: “Estamos en un tiempo en el que no es prudente especular. UN está abocado primero a la defensa del 21F, algo que compartimos todos los bolivianos, de no permitir la candidatura de Evo Morales”.
Por su parte, el senador Arturo Murillo señaló: “Si no lo hace (si Evo no es candidato), Unidad Nacional se reunirá y tomará la decisión que sea pertinente en función de la situación”.
El Frente para la Victoria y Unidad Cívica Solidaridad no dieron su postura sobre el tema. El vocero del primero dijo que no puede declarar a los medios. En el caso de UCS no se pudo contactar a su delegado político ante el TSE.
Por otro lado, dos frentes que tramitan su personería rechazan las primarias y están en contra de que Morales participe en las internas. “Jamás vamos a estar de acuerdo en ir a las primarias si Evo Morales sigue como candidato, nosotros no estamos de acuerdo con las primarias”, manifestó Herbert Valencia, de una fracción de Bolivia Somos Todos.
Jhenny Poma, vocera de una parte de Calidad País, expresó: “No estamos de acuerdo con esa ley, ni con la candidatura de Evo Morales”.