Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 20 de mayo de 2025
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata de Eliseo Antezana (yuracaré) para titular y Dina Ie Guaguasubera (yuqui) como su suplente.
EL y la cacique del Consejo Yuqui, Yessica Noe, llegaron ayer hasta el TSE.
EL PROCESO
Se conoció que el Consejo Indígena Yuqui presentó la solicitud de registro de organización y, ayer, inscribió a sus postulantes.
El objetivo es participar en las Elecciones Generales 2025 convocadas por el TSE, considerando la Ley de Convocatoria a Elecciones y en concordancia con la Ley N° 026 de Régimen Electoral, la Ley N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional y el Reglamento para la Inscripción y Registro de Candidaturas Elecciones Generales 2020 (TSE-RSP-ADM N° 0202/2025 DE 3/04/2025).
Así, los yuquis y yuracarés asumen su derecho a la participación política, manifiesta en la Constitución Política del Estado, a través de sus representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional por la Circunscripción Especial del Departamento de Cochabamba.
En el país, hay siete circunscripciones especiales, una de las cuales está en Cochabamba y corresponde a los yuquis y yuracarés.
En ese sentido, de acuerdo con la normativa, las organizaciones indígenas pueden participar de manera directa. Sin embargo, antes de la inscripción de candidatos cumplieron con requisitos que están establecidos en el protocolo para el registro e inscripción de organizaciones. Entre esos, un estatuto orgánico; presentar el nombre de la organización, logo y color; un acta en la que la máxima instancia de decisión decide participar en las elecciones a través de su organización; y personería jurídica.
La nación Yuqui presentó los requisitos a través de sus autoridades. Esa solicitud fue revisada y aceptada. Eso los habilitó para la presentación de candidatos para las elecciones.
Por el pueblo yuqui, la representante es Dina Ie Guaguasubera; y por el pueblo yuracaré va Eliseo Antezana.
Ie Guaguasubera es yuqui, nació y creció en la comunidad Bia Recuate; habla el idioma biaye. Ella fue responsable del internado de niños de la comunidad, es esposa y madre de cuatro niños. Ocupó varios cargos en su organización.
Por su lado, Antezana nació en territorio yuracaré, y habla su idioma. Fue autoridad en varias oportunidades, trabajó fortaleciendo la lengua yuracaré y en el área de educación.
Ambos candidatos fueron electos en sus organizaciones por normas y procedimientos propios. Su trabajo será representar a estos dos pueblos en la Asamblea Plurinacional.
ALTERNANCIA Estos postulantes a la diputación especial tienen un acuerdo de gestión compartida, aspecto que no se cumplió en anteriores gestiones.
Ie y Antezana se comprometieron ahora a compartir la diputación; es decir, cada uno ocupará el cargo durante dos años y medio, en el marco del respeto y la convivencia entre estas dos naciones.
Los pueblos indígenas participaron en las últimas gestiones a través de un partido político, el Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS – IPSP). Pero, esta gestión, vieron la oportunidad de ir solos, como organización indígena.