- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 03 de septiembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Beatriz Layme / La Paz
Hace 27 años, Daniel Zovatto llegó a Bolivia y ayudó a crear la Corte Nacional Electoral de notables, idóneos y sin color político con el objetivo de generar confianza entre todos los actores políticos y en los procesos electorales para tener una democracia de la mejor calidad.
¿Se cumplieron esos objetivos? fue la pregunta de Página Siete. Zovatto, director para América Latina y el Caribe de Idea Internacional, afirmó que sí, pero advirtió que la democracia en Bolivia está al igual que en el resto de los países de América Latina con fortalezas y debilidades.
¿Después de 27 años la democracia en Bolivia?
La democracia en Bolivia tiene, como en el resto de los países de América Latina, fortalezas y debilidades. Creo que es muy importante que en las elecciones de 2019 se llegue con la mayor transparencia, con las mejores condiciones de equidad, con los mejores niveles de democracia.
¿Cómo se puede concretar esos objetivos? hay sectores que desconfían del trabajo que realiza el Órgano Electoral
Al Tribunal Supremo Electoral hay que blindar y proteger para que pueda ejercer su trabajo de la manera más imparcial posible, para garantizar, que quien resulte vencedor del proceso electoral, tenga la legitimidad de origen y que esa legitimidad sea incuestionable.
¿Cuáles son las debilidades y fortalezas que tiene la democracia de Bolivia?
No hay una democracia perfecta. En Bolivia hubo una revolución democrática muy importante, una democracia intercultural que ha incluido a un sector que por mucho tiempo estuvo discriminado.
Las debilidades, creo que es un gobierno que no tiene los niveles de popularidad que tenía en el pasado, hay una situación económica, aunque son de las que más crecen en América del Sur. Pero hay críticas, de que existe demasiada concentración de poder, que está siendo ejercido sin los niveles de consulta, sino imponiendo decisiones y eso es resentido por grupos políticos, que consideran que el Presidente no debería de haber buscado una nueva reelección.
Ante esa situación ¿cuál sería el reto?
El desafío, los retos para seguir profundizando esta democracia, es fortalecer la institucionalidad, que haya respeto a la división de poderes, todos estos temas coadyuvarían para una democracia de mejor calidad.
Para tener una democracia de mejor calidad es importante que las instituciones sean legítimas, modernas, democráticas y que los liderazgos sean los que respeten las normas y los principios democráticos.
En ese sentido una de las instituciones fundamentales como es la justicia, así como el TSE, son las organizaciones políticas. No vamos a tener democracia de buena calidad si no tenemos organizaciones políticas, modernas democráticas y debidamente institucionalizadas.
Cuando habla de modernas ¿a qué se refiere?
Moderna quiere decir que (las organizaciones políticas) estén con el suficiente grado de actualización para dar respuestas a una sociedad que ha cambiado mucho.
Los partidos políticos fueron instituciones diseñadas en el siglo XIX, muchas veces se trata de manejar estas sociedades con paradignas del siglo XX y son sociedades complejas del siglo XXI, que requieren cambios rápidos.
Hoy hay sociedades más urbanas con mayor educación, con el efecto de las redes sociales, mucho más interconectados y el empoderamiento de las mujeres es mucho más diverso.
Tratar de manejar estas sociedades más complejas, exigentes y empoderadas en sus derechos con enormes expectativas incluido las de consumo, con instituciones diseñadas en el siglo XIX con paradigmas del siglo XX, muchas veces estamos llevando a situaciones de ingobernabilidad.
Las instituciones no tienen la capacidad de responder a lo que yo he llamado la revolución del más, mejor y ahora.
¿En qué consiste esa revolución que plantea?
Es el dame más servicios públicos, más empleo, más seguridad; dame mejor educación, mejor salud, mejor transporte público, pero ya, ahora. No me lo des en cinco o seis años, dame ahora, y si no me lo das ahora viene todo un tema de pérdida de credibilidad.
Entonces, ahí es donde tenemos que buscar cómo ayudar -entre otras cosas- a las organizaciones políticas a actualizarse, modernizarse, democratizarse, que el financiamiento sea transparente.
Por esta situación la Ley de Organizaciones Políticas idealmente no debería cambiar el espíritu o el alma, sino debería ser una contribución para mejorar la democracia. Bolivia debería ir al proceso de 2019 con una ley de organizaciones políticas y con un TSE que sume mayor confianza, transparencia, seguridad y que no genere mayor tensión, conflicto o desconfianza.
Hoja de vida
- Inicio Nació en Argentina. Padre de dos hijos, uno es abogado y el otro actor de Hollywood.
- Carrera Abogado, politólogo, doctor en Derecho Internacional.
- Trayectoria En 2014 EsGlobal de España lo incluyó en su listado de los 50 intelectuales influyentes.