Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: domingo 18 de mayo de 2025
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En evitar mi detención, evité muertos, quiero que sepan.
Saben, compañeros, yo estaba dispuesto a entrar con todos, aunque nos
detengan”, dijo Morales sin especificar si finalmente formó parte de la marcha
de sus seguidores que llegó a La Paz el viernes.
Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de
sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo
Electoral (TSE) en La Paz para forzar que sea habilitado como candidato a la
presidencia, a pesar de estar inhabilitado por una sentencia constitucional,
Evo Morales afirmó que evita ser detenido para evitar que haya muertos en el
país y ya empieza a hablar de una “lucha armada”.
“En evitar mi detención, evité muertos, quiero que sepan.
Saben, compañeros, yo estaba dispuesto a entrar con todos, aunque nos
detengan”, dijo Morales en radio Kawsachun Coca.
El dirigente cocalero, en ese sentido, reprochó lo que
calificó como una “represión” del Gobierno hacia la marcha de sus seguidores y
advirtió que la “paciencia se acaba” y habló del riesgo de que haya una “lucha
armada”.
“El pueblo se rebela con tanta represión injusta (…) Lucha
armada, a eso nos están llevando. Si hay represión, se van a preparar para
enfrentar”, señaló y desafió al Gobierno a “meter a la cárcel a más de 3
millones” de personas.
E insistió: “Esto va a causar un mayor levantamiento y una
mayor reacción para defender los derechos del pueblo”, por lo que pidió no
culparlo a él ni al Trópico por lo que pueda ocurrir en el país.
El viernes, cabe recordar, el Tribunal Constitucional
Plurinacional (TCP) notificó al Órgano Electoral respecto a la sentencia
007/2025, que establece que nadie puede ejercer la presidencia del Estado en
más de dos ocasiones, ya sea de manera continua o discontinua.
La sentencia afectaría directamente a Evo Morales, quien
estaría inhabilitado de volver a postular a la presidencia del Estado.