- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 30 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analizó las modificaciones a Ley de Organizaciones Políticas que realizó la Asamblea Legislativa, y concluyó que realizar las Elecciones Primarias en enero de 2019 es “técnicamente viable”, pero planteó que se abra la posibilidad de que los partidos políticos decidan si la realizan o no en esa oportunidad o recién en 2024.
“Luego de la consideración y análisis en Sala Plena de las disposiciones transitorias, el Tribunal Supremo Electoral señala que la administración y organización de elecciones primarias para el mes de enero de 2019 es técnicamente viable. Empero, considera que en términos del actual proceso político ,es deseable que su implementación sea progresiva, abriendo la opción de que las organizaciones políticas definan de manera facultativa su realización hasta las elecciones generales 2024”, dice una de las observaciones enviadas por el TSE al Senado, que este jueves analiza la norma.
El Tribunal analizó la norma el miércoles en Sala Plena, y remitió al Senado 20 observaciones sobre las modificaciones a la norma para que se sean tomadas en cuenta en el ente legislativo.
En un comunicado anterior, el TSE había advertido que era inviable realizar las Elecciones Primarias en 2019 con los plazos que había puesto la Cámara de Diputados al aprobar la norma, sin embargo, tras el análisis en Sala Plena la entidad electoral concluyó que sí es posible realizar la elección de binomios en el primer mes del próximo año, aunque con ajustes en los tiempos.
Los plazos que plantea el TSE son que la convocatoria se haga hasta cien días antes de la realización de las Primarias, que los Libros de Registro de militantes se presenten 95 días antes, que las alianzas se registren 75 día antes y que los binomios se inscriban hasta 60 días antes entre otros.
La oposición alertó que el MAS pretende acelerar la aplicación de las Elecciones Primarias para legitimar la candidatura de Evo Morales. Entretanto, el MAS ya aseguró que el primer mandatario será postulante en sus proceso electoral interno.
Entre las otras 19 observaciones que planteó el TSE predominan los cambios de términos en algunos artículos y otros ajustes, como abrir la participación en las Primarias no solo a militantes registrados, sino también a personas inscritas en el padrón.
Detalle de las observaciones del TSE
Observaciones del Senado, respecto a Las Elecciones Primarias 2019 by El País Tarija on Scribd
Lee también: Tuto pide al TSE dejar el doble discurso sobre el 21FTomado de Erbol