Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 28 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las alianzas: Unidad; Libre Libertad y Democracia; Alianza
Popular; Libertad y Progreso, y Fuerza del Pueblo fueron autorizadas por el
Tribunal Supremo Electoral (TSE) y quedaron habilitadas para participar en el
proceso electoral de agosto próximo.
“En aplicación del Reglamento para el Trámite de Registro y
Extinción de Alianzas de las Elecciones Generales 2025, la Sala Plena del
Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó las resoluciones respectivas que
habilitan a las cinco alianzas registradas en las pasadas semanas para que
puedan participar formalmente en el proceso electoral”, señala una nota de prensa
del ente electoral.
El 18 de abril los partidos y las alianzas cumplieron con el
plazo de presentar un documento que manifestaba su intención de participar en
las elecciones generales. El TSE realizó observaciones a todas las alianzas,
por no cumplir requisitos, y tenían tres días hábiles para corregir las
observaciones. Este lunes se conoció la decisión final.
Después de haber subsanado las observaciones realizadas por
la Secretaría de Cámara del TSE, cuatro alianzas fueron habilitadas este 28 de
abril para participar en las Elecciones Generales 2025”, señala la nota de
prensa más adelante.
La primera alianza en contar con el registro respectivo del
TSE fue Alianza Popular, el 22 de abril. Está conformada por el Movimiento
Tercer Sistema y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario
y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad. Esta es una de las
que todavía no cuenta con sus candidatos a la presidencia.
La alianza Libre - Libertad y Democracia, está conformada
por el Movimiento Demócrata Social y el Frente Revolucionario de Izquierda; es
el que postula al expresidente Jorge Tuto Quiroga.
Unidad, compuesta por el partido político Unidad Nacional y
la agrupación ciudadana Creemos, que es la controvertida alianza que encabeza
el empresario Samuel Doria Medina.
La alianza Libertad y Progreso ADN está conformada por
Acción Democrática Nacionalista y las agrupaciones ciudadanas Pando Somos Todos
y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario. Al
igual que la primera no tiene candidato.
Alianza Fuerza del Pueblo, que agrupa al partido político
Unidad Cívica Solidaridad y a la agrupación ciudadana Movimiento Originario
Popular, está impulsada por el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, pero él
dijo que habrá otro candidato a la presidencia.
Al margen de estas cinco alianzas, están los ocho partidos
que también entregaron sus documentos para participar en las elecciones
generales. Lo que ratifica que serán 13 partidos encarando las elecciones y
Bolivia volverá a las papeletas ‘multicolor y multisigno’.