Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 15 de mayo de 2025
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por medio de una carta publicada en redes sociales, el expresidente Evo Morales denunció que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) modificó la Constitución Política del Estado (CPE) al emitir la Sentencia Constitucional 0007/2025.
“Denuncio al mundo que magistrados de facto del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que terminaron su mandato el 31 de diciembre de 2023, emitieron una sentencia que modifica el Art. 168 de la Constitución Política del Estado, con el fin de proscribirme e impedir mi candidatura presidencial para las elecciones generales a realizarse el próximo 17 de agosto”, escribió Morales en su misiva con membrete de Evo Pueblo.
La sentencia del TCP, comunicada el miércoles, confirmó el límite de periodos presidenciales a dos mandatos, sean éstos de manera continua o discontinua.
Evo Morales
Sin embargo, el artículo 168 de la CPE señala: “El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y que pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.
El TCP basó su última resolución con la Sentencia Constitucional 1010/2023-S4 y el Auto Constitucional 0083/2024, que declara que el periodo de mandato de las autoridades electas de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial serán “únicamente” por dos periodos, sean éstos continuos o discontinuos, sin posibilidad de ampliarse a un tercer mandato.
“Los ‘magistrados’ del TCP modifican el Art. 168 de la CPE sin tener competencia. Esa facultad corresponde, exclusivamente, al Órgano Legislativo. En Bolivia, la Constitución solo puede ser modificada por una Asamblea Constituyente o por un referendo convocado con una ley aprobada por Senadores y Diputados”, escribió Morales.
TCP
Asimismo, calificó de “ilegal” dicha sentencia, por haber sido, en su criterio, aprobada por magistrados electos en 2017, a quienes llama “autoprorrogados”.
“Los jueces usurpadores se atribuyen un mandato que la Constitución no les confiere. Y eso es cometer un delito infraganti contra la Carta Magna. El Art 122 de la CPE, señala: ‘Son nulos los actos de las personas que usurpen funciones que no les competen, así como actos de las que ejercen jurisdicción o potestad que no emane de la ley’”, añadió.
Asimismo, el exjefe de Estado se declaró “víctima de un Plan Cóndor Judicial”. “Se me acusa de todo. Soy condenado por la prensa y la justicia sin derecho al debido proceso o presunción de inocencia. De todo me culpan. Los insultos de odio y racismo son constantes. Buscan proscribir al movimiento indígena y popular”, protestó.
A pesar de que el TCP le cerró las puertas a una nueva postulación a la Presidencia, Morales partió en una caravana hasta La Paz, donde pretende legar al edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para inscribir su candidatura. Sin embargo, no se conoce con qué partido o alianza se presentará.