- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 15 de mayo de 2025
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En conferencia de prensa, con la presencia de todos los miembros del TCP, esta instancia anunció la emisión de la Sentencia Constitucional 007/2025, estableciendo que ninguna persona puede ejercer la presidencia del Estado en más de dos ocasiones, de forma continua o discontinua, determinación a la que además se calificó como un “hito histórico”.
“Ningún ciudadano boliviano, bajo ninguna circunstancia, puede ejercer más de dos veces el cargo electo de presidente y vicepresidente, sea este de forma continua o discontinua, criterio aplicable en el tiempo, lo que involucra a los periodos constitucionales de mandato que se produjeron y que ya concluyeron en el pasado”, explicó el decano del TCP, Iván Espada.
Destacando que la determinación fue asumida de forma unánime por los nueve miembros del TCP, la autoridad cuestionada por la “autoprórroga” además puntualizó que dicha sentencia toma en cuenta mandatos pasados y está vigente para las actuales candidaturas a la presidencia, sin excepciones.
En criterio del abogado constitucionalista Williams Bascopé, con esta sentencia, el TCP ratifica que no existe el derecho humano a la reelección indefinida, continúa o discontinua, lo que inhabilita a Evo Morales de por vida.
Asimismo, adelantó efectos políticos como empujar al “arcismo” y “evismo” a aceptar la unidad bajo un nuevo liderazgo de la emergente corriente “androniquista”, todo por sobrevivencia política.
En el caso de la oposición, si lo que se desea es sobrevivir, Bascopé apunta a pensar en tener un sólo candidato, o dos, previa declinación de aquellas postulaciones que no tienen posibilidades de “llegar lejos”, entre ellos los de la lista negra.
“Lo que se viene es un monstruo azul, que va a pisar fuerte y no tendrá compasión de nadie, porque tienen el aparato del Estado, tienen grupos de choque pagados y son grupos criminales del Socialismo del Siglo XXI, además que su receta de estrategia vino desde afuera”, sostuvo el especialista.