- EJU TV - TSE: Candidatos presidenciales presentarán sus propuestas el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- ATB DIGITAL - El TSE fija fechas para los debates presidenciales: el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- VISION 360 - TSE realizará este domingo el segundo simulacro real del sistema de difusión de resultados preliminares de las elecciones
- VISION 360 - Tras marcha, cívicos cruceños convocan a candidatos de la oposición a encuentro "por la reconstrucción de Bolivia"
- VISION 360 - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía las custodian
- VISION 360 - “Evistas” abren casas de campaña para promover el voto nulo y creen que lograrán más del 50%
- BRÚJULA DIGITAL - Este domingo, el TSE realizará “un simulacro real” del Sirepre; será la segunda prueba
- Correo del Sur - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- ATB DIGITAL - Cuatro candidatos aceptan cumplir la agenda del sector industrial
- Urgente BO - Andrónico: "Votar nulo o blanco es votar por la derecha"
- Correo del Sur - ‘Malditos socialistas’: Claure desbocado en redes sociales
- Correo del Sur - Nina está siendo procesada por tres delitos electorales
- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 25 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Insiste en la reelección de Evo Morales e impulsa la aprobación del proyecto de Ley de organizaciones políticas, contemplando las elecciones primarias para definir a los candidatos del binomio presidencial de cada partido político, con el afán de dar legitimidad a la repostulación de Morales a las elecciones generales del 2019.
El proyecto de ley que presentó el TSE a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fue modificado en la comisión de constitución de la Cámara de Diputados, adelantando la aplicación de las primarias para los comicios del 2019 y no del 2024 como en un principio el TSE lo planteó.
Insistencia. La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, señaló ayer que el oficialismo está dispuesto a escuchar las observaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para modificar los plazos establecidos en la Ley de Organizaciones Sociales para el desarrollo de las elecciones primarias.
Sin embargo, dejó en claro que esta modificación sería en procura de que el TSE pueda garantizar el desarrollo de las primarias en enero del próximo año. “Estamos abiertos a que durante el tratamiento en detalle, si es necesario, ajustar esos plazos para que el TSE no tenga contratiempo para llevar adelante las elecciones primarias en enero, escucharemos y haremos caso a la observación técnica del TSE”, enfatizó.
Por otro lado, los resultados del 21F que emergieron del referéndum vinculante quedarían de lado, con la realización de elecciones primarias para el binomio presidencial.
Con las elecciones primarias, se daría legitimidad a la candidatura de Morales a la presidencia para los comicios de octubre 2019, por encima de la decisión de la población en contra de la reelección.
Procedimientos establecidos. Los vocales electorales del TSE desde que se conoció la modificación al proyecto de Ley de organizaciones políticas, solo emitieron un comunicado desde la institución, en el que señalan que los plazos que se establecen serían inviables.
En el texto señalan la inviabilidad de llevar adelante las elecciones primarias para enero 2019, por la organización y preparación de estos comicios sería complicados y difíciles de cumplir y que por tal motivo ellos habían planteado la aplicación de las primarias para 2024.
Sin embargo, en el tercer párrafo del comunicado hace referencia a que si bien: “Se observa que algunas disposiciones operativas y plazos establecidos en el proyecto aprobado en la comisión, en especial en las disposiciones transitorias, inviabilizarían técnicamente la organización y administración de elecciones primarias en la gestión 2019”, estos deberían ser: “ajustados o derivados a reglamentación especial a ser elaborada por el Tribunal Supremo Electoral”.
Acciones. Ante esta situación, los activistas en defensa del 21F, han anunciado que desde la próxima semana se movilizarán por el país para hacer respetar el voto ciudadano en contra de la reelección de Morales.
Rodrigo Valdivia, representante de las plataformas de Cochabamba, considera que el MAS teme que llegue el 21 de febrero 2019 porque el pueblo boliviano volverá a manifestarse en contra de su reelección.
"Nosotros estamos en alerta, hemos tenido reuniones con otras plataformas y hemos determinado convocar a las plataformas, colectivos y sectores sociales del país para movilizarnos en defensa del 21F y en rechazo de la Ley de organizaciones políticas", dijo.
A su turno, Cristian Tejada, de Generación 21, indicó que la próxima semana se llevará adelante el Segundo congreso de plataformas donde se confirmará la marcha nacional para octubre, la misma que partirá desde Caracollo hasta la Sede de Gobierno, donde planifican llegar el 10 de octubre, Día de la democracia. "Desde ahora las movilizaciones no se van a frenar, vamos a manifestarnos constantemente para hacer respetar el voto ciudadano que está en peligro por la intención prorroguista que tiene el MAS", manifestó.
Opositores. El diputado opositor Luis Felipe Dorado, de Unidad Demócrata (UD), hizo un llamado a la ciudadanía a unirse en contra del partido de gobierno e impedir la violación a la democracia, violentando el resultado del voto popular, que el 21F le dijo no a la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), que establece el tiempo de mandato del presidente y permite la reelección continua por una sola vez.
A su turno Óscar , senador de UD, ratificó el rechazo de la bancada de su organización al proyecto de ley y anunció “todas las acciones legales” necesarias para impugnar la candidatura del binomio masista.
Asimismo, pidió al TSE que vaya al fondo del asunto y explique al país quiénes pueden participar y quiénes no, "incluso en caso de primarias".
Tratamiento. El proyecto de Ley de Organizaciones Políticas modificado fue aprobado la madrugada del viernes en el pleno de la Cámara de Diputados, en su estación en grande.
Luego de esto, el debate entró en cuarto intermedio para su tratamiento en detalle hasta ayer por la mañana. El avance del tratamiento en detalle fue notablemente lento, debido a las discusiones y desacuerdos entre parlamentarios oficialistas y opositores. Hasta el cierre de esta edición el debate continuaba en el pleno.
Posterior a esto, el proyecto de ley será derivado a la Cámara de Senadores.
El presidente de la Cámara Baja, Milton Barón, indicó que el próximos lunes, se derivaría el texto a la comisión de constitución para su análisis y aprobación hasta el miércoles.
Un vez cumplido este procedimiento, el proyecto de Ley ingresaría entre el jueves y viernes al pleno de la Cámara de Senadores para su debate y aprobación.
Una vez aprobado el documento en grande y detalle de dicha instancia, será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación respectiva para que después de esto entre en vigencia.
105 Artículos
Tiene el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas en debate.
De acuerdo al cronograma del MAS para elecciones 2019
Artículo 29. parágrafo II.
El Tribunal Supremo Electoral convocará a las elecciones primarias del
binomio presidencial al menos cien días antes de la realización de la
elección primaria.
(Octubre).
Artículo 29. parágrafo III.
Los partidos políticos y las alianzas podrán inscribir uno o más
binomios para la elección primaria, ante el Tribunal Supremo Electoral,
hasta sesenta días antes de la elección primaria.
(Noviembre).
Disposición Primera. Parágrafo I. Número 2.
Haber presentado sus Libros de Registro de militantes al Órgano
Electoral Plurinacional hasta noventa días antes de la realización de la
elección primaria.
(Noviembre).
Disposición Primera. Parágrafo I. Número 2.
Haber obtenido la resolución de reconocimiento de la personalidad
jurídica del Tribunal Supremo Electoral hasta 30 días antes de la
elección primaria.
(Diciembre).
Disposición Segunda.
Las organizaciones políticas que tuvieran en trámite la actualización de
su padrón de militantes deberán presentarla hasta 90 días antes de la
realización de las elecciones primarias.
(Octubre).
Disposición Tercera.
Para participar en las elecciones primarias para elegir candidaturas de
binomios presidenciales para las elecciones generales de 2019, la
solicitud de registro de alianzas deberá presentarse hasta sesenta días
antes de la realización de la elección primaria.
(Noviembre).
Disposición Cuarta. Parágrafo I.
El Tribunal Supremo Electoral deberá emitir las resoluciones de
reconocimiento y registro de personalidad jurídica de los partidos
políticos y agrupaciones ciudadanas con trámites en curso (...), hasta
treinta días antes de la realización de las elecciones primarias para
elegir candidaturas de binomios presidenciales para las elecciones
generales de 2019.
(Diciembre).
Disposición Quinta.
El Tribunal Supremo Electoral publicará las candidaturas habilitadas
para binomios de los partidos políticos y las alianzas para las
elecciones primarias de 2019, hasta treinta días antes de la realización
de las mismas.
(Diciembre).
Posición del TSE
Comunicado por Ley de Organizaciones Políticas
De acuerdo a Barrientos, el referendo del 2016 costó 166 millones de bolivianos, las Elecciones Primarias costarían unos 40 millones, las Elecciones Generales requerirían de 170 millones de bolivianos, y la inversión para el fortalecimiento a los partidos, que es 20% del presupuesto del Órgano Electoral, sería 34 millones.
Lamentó que se vayan a usar 410 millones de bolivianos para imponer un capricho antidemocrático y dictatorial.
Explicó que en el caso de las Elecciones Primarias se requerirá de una gran movilización hasta el último rincón del país, puesto que se deben votar todas las personas inscritas como militantes de partidos.
Al respecto, el diputado jefe de bancada del MAS, David Ramos, manifestó que “la democracia no tiene precio”.