Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 16 de noviembre de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún espera la notificación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respecto de la validación del congreso arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) que eligió a la dirigente campesino Grover García como nuevo presidente de ese partido.
“Una vez que nos notifiquen, nosotros vamos a hacer ese análisis; con la Sala Plena se determinará la acción a seguir. Tenemos que leer el contenido de la sentencia como lo hemos hecho la anterior”, dijo el vocal Gustavo Ávila en entrevista con radio Erbol.
Se trata de la Sentencia Constitucional 0776/2024-S4, del 14 de noviembre, que validó el X Congreso del MAS celebrado por la facción arcista los dpias 3, 4 y 5 de mayo de este año en la ciudad de El Alto.
TSE
Ávila no descartó que el TSE presente un recurso de complementación, enmienda y aclaración en relación la decisión asumida por la Sala Cuarta del TCP.
Si bien el TCP validó la elección de García como jefe del MAS, el fallo debe ser notificado para su validación ante el Órgano Electoral. Es decir, Morales, por el momento, sigue siendo el líder de ese partido.
El congreso arcista de El Alto desconoció la jefatura de Morales, que precisamente denunció “intereses políticos” por apartarlo de la dirección nacional del MAS.
En criterio del expresidente, el TCP “no puede resolver” una tarea que les corresponde a las bases de ese partido.
MAS
“Hay una persecución política (…). Primero, engañan al pueblo diciendo que Evo está inhabilitado, (pero) se ha demostrado públicamente que Evo sigue habilitado. Ayer me sorprendió (que los miembros del TCP) nos quiten la sigla con una sentencia inconstitucional, ilegal e ilegítima”, sostuvo Morales en su cuenta de X.
Criticó el reconocimiento de García como líder del MAS y, según indicó el dirigente cocalero, aquel no tiene vida orgánica y que, incluso, los miembros del Pacto de Unidad arcista “eran militantes de derecha”.
Asimismo, recordó que el TSE decidió no supervisar el encuentro arcista de El Alto, pues la convocatoria no cumplió con el artículo 13 del estatuto del MAS, que establece el llamado a congreso debe ser realizado por el jefe de ese partido en coordinación con sus organizaciones sociales matrices.