- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 02 de septiembre de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este lunes que ya recibió del Instituto Nacional de Estadística (INE) los datos del Censo de Población y Vivienda 2024; además del índice de desarrollo humano. Señaló que en los siguientes días iniciará con el trabajo de reasignación de escaños parlamentarios.
“Conforme establece la Constitución Política del Estado y la norma electoral vigente; el TSE realizará el trabajo de reasignación de escaños en los siguientes días y los resultados oficiales serán remitidos oportunamente a la Asamblea Legislativa, mediante un proyecto de ley para su consideración y tratamiento”, dijo el Órgano Electoral.
Trabajo del TSE
El ente electoral además señaló que el resultado final del trabajo técnico será comunicado “exclusivamente” por la sala plena del TSE, por lo que “cualquier dato brindado previamente no tiene carácter oficial”.
Lea más: El TSE prevé terminar estudio técnico sobre escaños hasta septiembre de este año
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, informó el jueves que el estudio técnico para la distribución de escaños parlamentarios prevé culminar hasta septiembre. Dijo que luego remitirán el proyecto de ley a la Asamblea para su evaluación y aprobación.
“Prevemos culminar este trabajo en septiembre. Una vez que recibamos los datos, vamos a conformar una comisión a la cabeza de nuestro responsable de la Unidad de Geografía Electoral del TSE, con el acompañamiento técnico de otras direcciones; para que puedan llevar adelante este trabajo y una vez culminados, Sala Plena pueda considerarlo, conocerlo, aprobarlo y remitirlo al Parlamento”, dijo Vargas.
Normativa
La Ley 1492 de “Aplicación de los resultados del Censo de Población y vivienda en los ámbitos financiero y electoral” estable en el parágrafo II, de su artículo único; “el Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá al Tribunal Supremo Electoral los datos oficiales de población del Censo de Censo de Población y Vivienda… para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños, conforme al artículo 146 parágrafos V, VI y VII de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente, que se aplicaría en las próximas Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia”.
El jueves, el INE presentó los resultados preliminares del Censo y se estableció que Bolivia cuenta con 11.312.620 habitantes. Santa cruz es el departamento con mayor crecimiento; le sigue La Paz, con 3.022.56 y Cochabamba, con 2.005.373 habitantes.