- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 30 de noviembre de 2017
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Denuncian avasallamiento. El documento lo firmaron representantes de pueblos indígenas y Territorios Comunitarios de Origen (TCOs) de Lomerío, TIM-1, TIMI, Kaaguasu, Gran Keipipendi Karovaicho, Mancomunidad Chepete - Bala, Bella Selva, TIPNIS, Tacana II, Movima, Tariquía, Kabineño y Mosetén. El encuentro se llevó a cabo el 23 y 24 de noviembre.
En el mismo, denuncian "que los pueblos indígenas somos víctimas de políticas públicas que promueven el avasallamiento de nuestros territorios y el despojo de nuestros recursos naturales, por proyectos extractivistas, construcción de carreteras, hidroeléctricas, concesiones petroleras, actividades mineras, asentamientos humanos ilegales y expansión de la frontera agrícola".
Preocupación de la Cidob. Asimismo, el documento expresa la preocupación de los pueblos por el accionar de la dirigencia de la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) "que no responden a las reivindicaciones históricas del movimiento indígena". Y piden a esta organización asumir el rol de "reivindicación y defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de sus territorios".
Para asumir la defensa de sus territorios han conformado la “coordinadora de territorios indígenas” para la articulación de acciones. Asimismo, han solicitado que el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza sesione en el Tipnis para escuchar y recibir de los indígenas las pruebas de vulneración y violaciones de sus derechos.
Situación del Tipnis. Marqueza Teco, presidente de la subcentral de mujeres de comunidades indígenas del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), denunció el mes pasado que la situación de las mujeres se ha dificultado mucho más en el territorio, ante la inminente construcción de una carretera que atravesaría el corazón de su territorio.
El crecimiento de la zona de producción de coca tiene implicancias importantes para la vida de las comunidades indígenas.
1965 Declaratoria
Desde ese año es área protegida nacional el Tipnis.
2011 Marcha
Ese año hubo la gran movilización contra la carretera por el Tipnis.