Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 30 de noviembre de 2017
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Denuncian avasallamiento. El documento lo firmaron representantes de pueblos indígenas y Territorios Comunitarios de Origen (TCOs) de Lomerío, TIM-1, TIMI, Kaaguasu, Gran Keipipendi Karovaicho, Mancomunidad Chepete - Bala, Bella Selva, TIPNIS, Tacana II, Movima, Tariquía, Kabineño y Mosetén. El encuentro se llevó a cabo el 23 y 24 de noviembre.
En el mismo, denuncian "que los pueblos indígenas somos víctimas de políticas públicas que promueven el avasallamiento de nuestros territorios y el despojo de nuestros recursos naturales, por proyectos extractivistas, construcción de carreteras, hidroeléctricas, concesiones petroleras, actividades mineras, asentamientos humanos ilegales y expansión de la frontera agrícola".
Preocupación de la Cidob. Asimismo, el documento expresa la preocupación de los pueblos por el accionar de la dirigencia de la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) "que no responden a las reivindicaciones históricas del movimiento indígena". Y piden a esta organización asumir el rol de "reivindicación y defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de sus territorios".
Para asumir la defensa de sus territorios han conformado la “coordinadora de territorios indígenas” para la articulación de acciones. Asimismo, han solicitado que el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza sesione en el Tipnis para escuchar y recibir de los indígenas las pruebas de vulneración y violaciones de sus derechos.
Situación del Tipnis. Marqueza Teco, presidente de la subcentral de mujeres de comunidades indígenas del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), denunció el mes pasado que la situación de las mujeres se ha dificultado mucho más en el territorio, ante la inminente construcción de una carretera que atravesaría el corazón de su territorio.
El crecimiento de la zona de producción de coca tiene implicancias importantes para la vida de las comunidades indígenas.
1965 Declaratoria
Desde ese año es área protegida nacional el Tipnis.
2011 Marcha
Ese año hubo la gran movilización contra la carretera por el Tipnis.