- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: jueves 30 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Primer Foro de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes que se desarrolla en la Fexpocruz fue el escenario del convenio entre el presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga y el gerente general de YPF, Fernando Segovia.
“Es un tema que voy a resumirlo con estas palabras: nosotros de acuerdo a nuestro contrato petrolero vamos a ejecutar los proyectos y lo vamos hacer siempre respetando la normativa medioambiental. Todos los procesos que implican el cumplimiento de esta normativa serán cumplidos paso a paso, somos totalmente respetuosos de la normativa y cumpliremos a cabalidad”, afirmó Barriga a ANF, tras la firma del convenio.
San Telmo Sur es un área que se encuentra al interior de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, donde el Estado boliviano, hace un año, pagó a la china Sinopec cerca de 70 millones de bolivianos para hacer una sísmica.
POTENCIAL ESTIMADO
El área de San Telmo, con una extensión de 97.175 hectáreas, está ubicado en las provincias Arce, O’Connor y Gran Chaco, y según YPFB tiene un potencial de 3.3 TCF de gas natural y 145 millones de barriles (MMBbl) de condensado.
“En el área existe información sísmica 2D de regular calidad de 233 kilómetros de los cuales 145 kilómetros fueron adquiridos en la gestión 2017. Existe un solo pozo exploratorio en la zona (CCH-X1) que no llegó a penetrar los objetivos profundos de Huamampampa, Icla y Santa Rosa”, señala el documento firmado.
El área Monte Verde se encuentra ubicado en zona no tradicional, en el departamento de Santa Cruz, en las provincias Chiquitos y Cordillera, y tiene una extensión de 381.250 hectáreas en el área circundante a los campos Tita-Techi.
En el área existe información sísmica 2D de buena calidad de 1.794 Km, según YPFB. Se cuenta con seis pozos perforados: Raquel, Anna, Sonia. Sharon, Águila y Monte Verde con significativa presencia de gas y petróleo (oil & gas shows).
Los principales objetivos son niveles de edad Carbonífero y Devónico Superior. El escenario de estimación de recursos está en etapa de evaluación, considerando las características moforfoestructuales de llanura.
Se pretende buscar trampas estructurales así como estratigráficas, con recursos convencionales y no convencionales.
Según la evaluación hidrocarburífera realizada por YPF Argentina, los recursos calculados alcanzan a 1.1 TCF de gas en el campo Abapó. Los objetivos principales del proyecto constituyen las areniscas de la formación Huamampampa de edad Devónico inferior, a profundidad de 6.000 metros.
En el área existen mapas geológicos de superficie, información sísmica 2D (140 kilómetros) registradas por las brigadas de YPFB entre 1976 y 1988. Existen cinco pozos, cuatro de ellos denominados Abapó y el último Corralones X1. Tiene una extensión de 63.750 hectáreas. Esta al norte de Charagua, Santa Cruz, Subandino Sur, Zona No Tradicional.