- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: jueves 30 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
EL DEBER
Se prevé que la revisión se prolongue casi toda la jornada. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instaló cerca a las 09:00 su reunión de Sala Plena para realizar un análisis técnico y jurídico a los cambios que sufrió su propuesta de Ley de Organizaciones Políticas, que ya fue aprobada por Diputados y se prevé sea sancionada en las siguientes horas por el Senado.
Ayer la presidenta de esa instancia, Katia Uriona, lamentaba que la Cámara Baja no los hubiera convocado durante el tratamiento de la norma y anticipó que una vez concluida la evaluación, se emitirán algunas observaciones. Anoche, la comisión de Constitución de la Cámara Alta aprobó en grande y detalle el documento, remitiéndolo al pleno para su debate. Se anticipa que antes del viernes la iniciativa sea promulgada por el Órgano Ejecutivo.
El titular de dicho espacio, Rubén Medinaceli, anunció que los senadores podrían analizar la ley el jueves. La norma consta de 105 artículos, cuatro disposiciones transitorias y una disposición abrogatoria.
El aspecto más polémico está relacionado con la realización de las elecciones primarias para definir los binomios presidenciales dentro de las organizaciones políticas. La propuesta del TSE contemplaba una aplicación hasta 2024, pero la mayoría del MAS decidió anticipar esos procesos para enero de 2019. La oposición considera que ese aspecto servirá para pretender avalar la repostulación de Evo Morales, mientras que el oficialismo asegura que se permitirá “profundizar la democracia” y erradicar la elección de postulantes a dedo.