- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 30 de agosto de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El asambleísta departamental, Wilman Cardozo, señaló que la nueva ley que plantea el Gobierno Nacional sobre el nuevo proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, busca acelerar los procesos electorales para las próximas elecciones del 2019, por tanto calificó estas acciones como parte de las últimos ‘cartas que juega el MAS’, para legitimar la candidatura del presidente Evo Morales, pese a que la Constitución Política del Estado (CPE), establece que una persona no puede gobernar por más de dos periodos consecutivos.
“De acuerdo a la norma en octubre de este año se tendría que anunciar al órgano electoral cuales son las alianzas que tendrían que darse en el país, ya que si no se anunciarían dichas alianza en octubre, no habría las alianzas como tal, por tanto, la oposición tendría menos de 45 días para unir prácticamente a toda la oposición a nivel nacional”.
Bajo ese marco, Cardozo calificó esta acción como una ‘jugada inteligente del MAS’, ya que eso explicaría porque el Movimiento al Socialismo sacó libros hace dos meses atrás haciendo con ello un re empadronamiento, puesto que tenían conocimiento que llegarían a las elecciones primarias, para justificar el respaldo del apoyo al presidente Morales con el objetivo de restar importancia a los resultados del 21F donde la mayoría del pueblo de Bolivia voto por la no repostulación del Primer Mandatario.
“El proceso electoral en Bolivia se adelantó, lo cual se precipitaron los escenarios por tanto en esa línea como oposición lastimosamente vamos a tener que bailar al ritmo que hoy nos pone el MAS desde el parlamento o de la sede de Gobierno (…), sin embargo nosotros nos estamos reuniendo con algunas fuerzas políticas a nivel departamental para ir armando y consolidando una unidad en función de lo que se precipitó”, asintió Cardozo
Sin embargo, cabe recordar que el presidente del senado, Milton Barón, afirmó que a través de una llamada telefónica existe la aprobación por parte de esta entidad para su organización, en donde a la vez el mismo sostiene que existen 9 organizaciones políticas con personería jurídica y otras 16 en trámite para participar de las elecciones primarias con motivo de las elecciones generales de octubre próximo.
Por su parte, la presidente del TSE, Katya Uriona, salió ante la opinión pública a desmentir tales declaraciones emitidas por Barón, a la vez lamentó el accionar del parlamento nacional, aseverando que dichos cambios pondrían en riesgo el alcance de la norma en términos de la propuesta originalmente planteada por el TSE, en un contexto en el que se pueden profundizar las tensiones políticas que vive el país.