Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 08 de mayo de 2025
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La senadora de Comunidad Ciudadana, Silvia Salame, cuestionó la legitimidad de las decisiones tomadas por el grupo de magistrados ‘autoprorrogados’ del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y puso en duda el sistema de administración de justicia en el país.
Salame denunció un “manoseo” en el sistema judicial del país, comenzando por la existencia de un tribunal mixto, pues además de los cinco magistrados autoprorrogados se cuenta con la presencia de cuatro que fueron electos por el pueblo, que van a actuar conforme a la Constitución.
Los recursos presentados por el TCP rumbos a las elecciones generales
A raíz de la presentación de los tres recursos de inconstitucionalidad en las elecciones generales, la también exmagistrada, en entrevista con La Razón Radio, señaló la nula legitimidad de este hecho: “habría que decirle a la ciudadanía que quien ha hecho este anuncio público no es magistrado, es autoprorrogado, no tiene legitimidad ni legalidad. No sabemos cuál es la opinión de los verdaderos magistrados”.
“Es lamentable lo que está aconteciendo en Bolivia, esta es una prueba más de cómo se ha politizado la justicia sea, existe un manoseo que se hace en este país a lo que es el sistema judicial y es la prueba de que nosotros necesitamos una transformación del sistema judicial. La justicia no puede ser una para mis amigos y otra para mis enemigos. La ley se debe aplicar para amigos y enemigos de igual manera”, afirmó la legisladora.
Sobre los jueces Moreno y Zabaleta
En relación al proceso de Evo Morales por el caso de trata y tráfico, expresó que a su criterio ambos jueces, tanto como Lilian Moreno como Andrés Zabaleta, actuaron al margen de lo estipulado en el Código Penal, sin embargo, ninguno debería haber sido enjuiciado por la vía penal y menos haber sido enviados a ningún recinto penitenciario.
“Es importante que el ciudadano sepa que la jueza no debió haber admitido esa acción de libertad, así como tampoco debía haber admitido el juez de La Paz esa otra acción que admitió relacionado a este tema. Ambos jueces actuaron, al margen de lo que es el código procesal constitucional (…) En ninguno de los casos, ninguno de los dos debería ser enjuiciado en la vía penal de ninguna manera y peor ir a Palmasola, San Pedro o a Chonchocoro” declaró.
Finalmente Salame anunció el lanzamiento de un evento en Sucre, el 3 de julio, en el cual revelará su propuesta para la modificación de la Constitución que reforme el método de elección de altas autoridades judiciales dentro de la Asamblea Legislativa.
Lea también: El TCP admite tres recursos, pero garantiza las elecciones generales