Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 08 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El expresidente Evo Morales reiteró que tiene la sigla asegurada para su candidatura presidencial en las elecciones generales del 17 de agosto, a pesar de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) canceló las personerías jurídicas del Frente Para la Victoria y del Partido de Acción Nacional Bolivia (Pan-Bol).
“Reitero al pueblo boliviano que tenemos sigla asegurada para nuestra candidatura presidencial. En el momento que corresponda lo anunciaremos”, subrayó Morales.
Las declaraciones del exmandatario surgen tras la decisión de TSE de anular los frentes políticos FPV y Pan-Bol por no alcanzar el 3% de la votación en las elecciones de 2020, tras una denuncia presentada en marzo.
Morales era el candidato del FPV, postulación que resultó fallida debido a la ruptura del acuerdo que suscribió con el jefe de ese partido, Eliseo Rodríguez. Sin embargo, el diputado evista Héctor Arce reveló a No Mentiras que había acercamientos “nuevamente” con esa sigla política.
Lea más: El TSE anula la personería jurídica de FPV y Pan-Bol
“Es antidemocrático anular la personería jurídica de dos partidos solo con el fin de impedir la participación, probable, de candidatos que, desde hace tiempo, son víctimas de intento de proscripción”, indicó Morales.
Por lo que recordó a las autoridades del TSE a actuar con independencia política, no someterse al gobierno y “solo a la ley y a la ética”.
“El pueblo espera que el TSE garantice elecciones libres, transparentes y respetando los derechos políticos de todos los ciudadanos”, aseveró.
Lamentó también que el Órgano Electoral elimine el derecho de los pueblos indígenas de participar, directamente, en las elecciones generales del 17 de agosto.
Peter Erlwein Beckhauser denunció a ambos partidos ante el TSE y requirió la anulación de su personería jurídica al no cumplir el mínimo de 3% de votos en las elecciones del 18 de octubre de 2020.
El denunciante indicó que entre las motivaciones de la denuncia era hacer cumplir la ley y “dejar” a Morales sin partido político y no pueda tener una bancada en la Asamblea Legislativa.
“(Ambas siglas) son taxipartidos que en cada elección se les da aproximadamente cuatro millones de bolivianos por el fondo de incentivo a la democracia y, realmente, ellos se venden al mejor postor, son partidos que alquilan, piden la cartera de candidaturas y encima piden plata”, indicó a DTV.
Morales tiene programado el 16 de mayo marchar a la ciudad de La Paz para inscribir su candidatura ante el TSE, pese a tener una orden de aprehensión por el delito de trata de personas con agravante que le inició la Fiscalía de Tarija.