Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: martes 01 de abril de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La principal función del padrón electoral es garantizar que cada votante emita un único voto, evitando que alguien vote más de una vez e impidiendo que se atribuyan votos a quienes no están habilitados para votar.
En 1956 fueron las primeras elecciones que se manejaron con Corte Nacional Electoral, compuesta por 7 miembros designados por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder judicial. En estas elecciones votó el 42% de la población, 1.119.047 todos mayores de 21 años, excepto locos, sordomudos, dementes, vagos designados por ley, dueños y garantes de prostíbulos y defraudadores de los caudales públicos.
Si bien se aplicó el voto universal, las elecciones, al ser el MNR un partido político hegemónico y sin ninguna oposición en el campo, los fraudes eran comunes en cada elección.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde 1956 hasta el 2021, el padrón creció de 1.119.407 a 7.350.000, un crecimiento promedio anual del 2,91%. Entre el año 1956 y 2005 el padrón electoral crece a un ritmo sostenido de 2,45%
AQUI VIENEN LOS DATOS DEL CRECIMIENTO FRAUDULENTO DEL PADRON
Desde el año 2005 hasta el 2020 su crecimiento se eleva a 4,42%, o sea 224.009 electorales más por año, elevación que no tiene ningún sustento estadístico, ya que la población boliviana, según los datos de INE, crece anualmente al 1,76% y el padrón en la época del MAS creció casi tres veces más que la población.
OTRA DISTORSIÓN CUANTIFICABLE DEL PADRÓN ELECTORAL
En el año 2005 la población boliviana era de 8.923.609 habitantes y los votantes eran 3.671.152 personas, es decir el 41% de la población, y el año 2020 los habitantes de Bolivia eran 11.633.371 y los votantes inscritos en el padrón eran 7.332.925, o sea el 63,03% de la población.
¿Por qué ese crecimiento? Cómo justifican las autoridades electorales y el Gobierno que en 15 años la población crezca en un 27% y el padrón electoral en el mismo lapso de tiempo crezca un 99,74%.
Me gustaría saber si esto tiene una explicación lógica, coherente, estadística, que le permita a la ciudadanía creer en un padrón que se encuentra cuestionado y sin credibilidad.
Es fundamental que el padrón electoral sea preciso y confiable, es allí en este instrumento donde se están manipulando los resultados electorales.
Para mantener un padrón electoral preciso requiere supervisión constante de las fuerzas políticas, múltiples estudios, actualización de registros, eliminar la duplicación. Quitar a los votantes fallecidos y que no vivan en la circunscripción.
También es fundamental realizar auditorías periódicas y que los datos del padrón sean públicos y entregados a todas las fuerzas políticas/
Bolivia tiene todavía un sistema de elección manual que se puede ir armando para el control electoral. Generalmente, la gente se entusiasma en la campaña, gasta toda su energía y descuida el tema fundamental de la elección… EL CONTROL ELECTORAL.
En Bolivia armar un esquema de control electoral no es fácil, son 34.157 mesas que deberían tener por lo menos 2 delegados por mesa, guardar el acta y entregarla al centro de cómputo de su circunscripción y este dárselo al comando central de campaña, que tiene que ser departamental para mejor control. Organizar un esquema de control electoral es imprescindible para el éxito de una campaña, todo el esfuerzo y entusiasmo de una campaña se concentra en el control electoral de un solo día.
Pero vuelvo a insistir esto solo se consigue en unidad, ninguna agrupación política tiene la capacidad de juntar 70.000 delegados de mesa que estén todo el día en el control electoral y 5.134 jefes de recinto electoral para garantizar y minimizar el fraude ya montado con las leyes sobre la sobrerrepresentación del área rural con relación a la representación urbana, lo inflado del padrón y los territorios libres que tiene el MAS donde no se permite la presencia opositora.
La ausencia de partidos políticos serios, con experiencia en campañas electorales, le ha dado una ventaja al MAS que es el único instrumento político con presencia nacional, las agrupaciones ciudadanas que hacen su campaña electoral con siglas prestadas y esperanzadas en la personalidad de su candidato tienen muy pocas posibilidades de éxito, y ojalá entiendan, la única forma de disminuir las ventajas legales y tramposas del MAS es en unidad.
Para ser honesto intelectualmente, para escribir este artículo recibí la ayuda estadística de mi compañero y amigo Fernando Oviedo, quien tiene un estudio sobre el padrón electoral desde 1956, y de mi hijo Andrés Áñez, quien es matemático y especializado en estadísticas.
Por último invito a las autoridades electorales a explicar y transparentar este padrón viciado.
¡RECUPEREMOS LA DEMOCRACIA LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA…… VIVA BOLIVIA LIBRE!!!!!!!