- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 30 de agosto de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde las 9:00 de hoy, jueves, la Cámara de Senadores trata en grande y en detalle la polémica ley de Organizaciones Políticas, la última escala legislativa del proyecto modificado por el MAS para reafirmar en primarias la candidatura del presidente Evo Morales para los comicios de 2019.
La sesión llega precedida por recurrentes denuncias de la oposición, en sentido que el oficialismo garantizará con la sanción de la norma la aplicación de elecciones primarias, en las que presentará la candidatura del Jefe de Estado.
“Mañana, jueves, es la sesión de plenaria de la Cámara de Senadores y ahí veremos el debate, seguramente alguna visión de parte de la oposición y, obviamente, nosotros también defenderemos este proyecto porque consideramos que profundiza la democracia y evita que exista gente que compre su candidatura con la billetera”, señaló el senador del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) Omar Aguilar, representante de Chuquisaca.
De acuerdo con la convocatoria, será la 144ª sesión ordinaria de la legislatura 2018–2019. El oficialismo da por descontada la aprobación de la norma, como ocurrió la semana pasada en Diputados, donde el MAS también tiene mayoría.
El martes, la Comisión de Constitución de la Cámara Alta aprobó en sus estaciones “en grande” y “en detalle” el proyecto que entre otros aspectos prevé la convocatoria a primarias para las elecciones de binomios presidenciales, en enero del siguiente año, una premisa que no estaba considera en la propuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La oposición intentará frenar dicha aprobación porque considera que con las primarias se validará la repostulación del Presidente que fue rechazada en el referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), aunque un año después el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decretó la elección indefinida de autoridades, desconociendo la voluntad del soberano y pasando por alto la limitación de la propia Constitución Política del Estado.
La semana pasada, el presidente del Senado y legislador oficialista, Milton Barón, salió al frente de las críticas para defender la normativa que, a su juicio, también “busca profundizar la democracia”.
En medio de la deliberación se generó una polémica luego de que Barón anunció que había concertado los plazos de las elecciones primarias con la presidenta del TSE, Katia Uriona, un extremo desmentido horas después por la autoridad electoral. La cabeza del Senado no volvió a aparecer públicamente desde el lunes, luego del desmentido.
El TSE había recomendado que los comicios partidarios no se ejecutaran para el proceso de 2019, pero los ajustes de plazos, operados por el MAS, confrontaron a ambos órganos.
La Sala Plena del ente electoral instaló ayer una sesión por tiempo y materia para tratar, entre otros puntos, la ley ajustada y así dar a conocer una postura final sobre la posibilidad de oficiar primarias en enero. No se informó qué decisión tomaron los vocales.
LAS CANDIDATURAS
Ante la posibilidad de que el TSE haga prevalecer el resultado del 21F, dejando de lado el fallo del TCP, el senador Efraín Chambi (MAS) afirmó ayer que el ente electoral no tiene ninguna competencia para inhabilitar la candidatura de Morales.
"¿Quién podría inhabilitar? El Tribunal Supremo Electoral no tiene competencia para inhabilitar habiendo una sentencia vinculante y de estricto cumplimiento", sostuvo.
Mientras, el sociólogo Ricardo Paz precisó que en el escenario planteado con la ley de partidos, el ex presidente Carlos Mesa no podrá ser candidato si hasta octubre no se inscribe en una organización política, para participar de las primarias. “Mesa si es que no se inscribe en un partido hasta el 12 de octubre, está fuera”, declaró.
El ex Mandatario declaró insistentemente que no será candidato, aunque encuestas de preferencia electoral lo ubican pisándole los talones a Morales.