- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 21 de marzo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Cámara de Diputados aprobó el ‘proyecto de ley de modificación de la ley de Régimen Electoral, para incluir el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP)’. El proyecto incluye la suspensión del financiamiento estatal a los partidos, dinero que irá destinado a la aplicación de este sistema.
“Habiéndose aprobado el proyecto de ley número 414/2024-2025 en sus dos estaciones en grande y en detalle y siendo cámara de origen, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, recitó el presidente de esta instancia, Omar Yujra.
Los diputados debían tratar dos proyectos de ley referidos a las elecciones de agosto, el del TREP y el de debate obligatorio; sin embargo, el segundo proyecto fue suspendido por diferencias entre los propios legisladores sobre la sanción a los candidatos, y la directiva optó por suspender la sesión, sin fecha.
Los temas del TREP y la suspensión del financiamiento a los partidos habían sido presentados de manera separada porque eran dos proyectos; no obstante, el propio Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió que se unificaran los dos documentos, de modo que la suspensión de financiamiento a los partidos fue incluida como la tercera disposición adicional en el primer proyecto.
Los vocales habían alertado que los proyectos de ley acordados en la cumbre política que organizaron debían ser aprobados hasta fines de marzo, dado que se debe incluir estas reformas en la convocatoria a elecciones generales, que saldrá hasta el 2 de abril. El parlamento tiene ahora solo 10 días para sancionar las normas.
Los diputados opositores intentaron rechazar el proyecto, aduciendo que el texto de la norma es una licencia para que el TSE contrate sin restricciones a cualquier empresa que realice la transmisión de resultados preliminares.
Aunque el presidente del ente electoral, Oscar Hassenteufel, aclaró que en este momento ya no es posible contratar a una empresa por los procesos administrativos que se requiere, por lo que será el propio TSE el que implemente el TREP, pero con asistencia técnica especializada.