- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- El Deber - Rodríguez Veltzé ve “indolencia e inoperancia gubernamental” tras homicidio de otro reo
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 21 de marzo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) eligió Santa Cruz para sostener una reunión de socialización de cartografía electoral, con la finalidad de recibir los proyectos de los representantes de los nueve tribunales electorales departamentales del país. La finalidad es definir la nueva cartografía de las regiones en el marco de las elecciones generales que se desarrollarán el 17 de agosto de 2025.
Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, adelantó a EL DEBER que para la nueva cartografía habrá cambios en la delimitaciones de las circunscripciones uninominales. En algunos departamentos tendrán cambios significativos mientras que en otras no. El resultado final dependerá del trabajo de los técnicos de la cartografía electoral.
“Quizás algunos municipios vayan a variar de la circunstancia actual a la nueva, que es algo normal porque ha existido crecimiento de algunas poblaciones y que en este caso y para este proceso se van a aplicar de manera estricta los principios. No hay nuevas creaciones de circunscripciones, lo que hay es afectación en las delimitaciones”, explicó Vargas.
Para la definición de la circunscripción que deben elaborar cada tribunal electoral departamental debe cumplir con el principio de continuidad geográfica territorial, los principios de afinidad y también de población.
En declaraciones de la autoridad, el Órgano Electoral recibió en diciembre de 2024 del INE los datos de población por municipios, por unidades territoriales y por manzano. Por ello, es que sobre esa información y la promulgación de la Ley de Escaños que se dio a inicios de enero de este año, es que en el primer trimestre del 2025 se ha trabajado en la nueva cartografía electoral.
Consultado sobre la proyección de nuevos asientos electorales en Santa Cruz, el vicepresidente del TSE respondió que recientemente se aprobaron entre tres o cuatro nuevos asientos electorales, de las que son nuevas comunidades en las que el tribunal electoral ha verificado que tienen la necesidad de que se abra un recinto y por lo tanto una mesa de votación. “En esos recintos nuevos irán las brigadas del Sereci para empadronar”, dijo.
Precisó que la aprobación de la cartografía se prevé aprobar para la siguiente semana en Sala Plena, para luego socializarla con los representantes de partidos políticos en un Encuentro Multipartidario que se realizará en La Paz.
PARA SABER
SOCIALIZARÁN CON PARTIDOS
El TSE convocará en La Paz a los líderes de partidos para socializar la nueva cartografía aprobada
LEY DE ESCAÑOS
Una vez se conozca la convocatoria a elecciones en abril, se asignará el escaño que corresponde a Santa Cruz.