- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 29 de marzo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los tribunales electorales departamentales concluyeron la propuesta de cartografía electoral y la remitieron de inmediato al Tribunal Supremo Electoral (TSE). En el caso del departamento de Santa Cruz hubo reclamos por parte de políticos de oposición, quienes aseguran que este nuevo mapa electoral favorece al Movimiento Al Socialismo (MAS). El asambleísta Zvonko Matkovic puso como ejemplo el caso del municipio de San Ignacio de Velasco, que fue trasladado a otra circunscripción.
Matkovic, que participó en el programa ¡Qué Semana! de EL DEBER Radio, anunció que impugnó la nueva cartografía porque no se trabajó en coordinación con los partidos políticos y recordó que, en el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, celebrado el 17 de febrero en La Paz, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se comprometió a la elaboración del nuevo mapa electoral con amplia participación de las organizaciones políticas.
“Nos damos cuenta de que evidentemente es un trabajo que ha beneficiado al partido de gobierno, porque circunscripciones, como era la 54, que históricamente es de lucha, de pujanza, de rechazo a la forma de gobernar del MAS, hoy queda totalmente debilitada porque se mueve una población, como San Ignacio, y se la transfiere a otra circunscripción donde pierde su peso específico”, cuestionó Matkovic.
El asambleísta departamental de Creemos afirmó que un equipo está realizando un estudio de la nueva cartografía, incluyendo las circunscripciones urbanas, donde existen barrios de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra –dijo- que eran de “derecha” y que ahora son parte de otras circunscripciones que tienen un voto mayoritario del MAS.
Matkovic aseguró que en la circunscripción 54, en la última elección, el MAS sacó un promedio de 25%, lo que confirma que esta zona opositora, pero con el último movimiento, sacando a San Ignacio, el oficialismo obtendría un 37%, lo que le permitiría ganar una diputación.
Sobre el tema, la diputada de Creemos María René Álvarez expresó su rechazo al nuevo mapa cartográfico electoral aprobado por el TSE, al que acusó también de modificar circunscripciones sin socializar ni consultar a los representantes de las regiones afectadas. “No hay afinidad ni conectividad entre esas regiones. Esta decisión debilita la representación de dos tercios del territorio cruceño. Es una jugada política que atenta contra la verdadera representatividad de nuestras provincias”, afirmó la legisladora.
El principal cuestionamiento de Álvarez, al igual que Matkovic, se enfoca en el traslado de un municipio de la circunscripción 54 a la 53. La diputada advierte que esta modificación afecta a bastiones opositores en la Chiquitania, como San Ignacio de Velasco, que ahora fue incluido en una circunscripción que abarca también a municipios, como San Julián, afines al oficialismo.
De acuerdo con el mapa electoral, el departamento de Santa Cruz tiene 14 circunscripciones en total, de los cuales siete corresponden al municipio de Santa Cruz de la Sierra, 44, 45, 46, 48, 49, 50 y 51; mientras que la circunscripción 47 es compartida con Cotoca.
Las otras circunscripciones, 52, 53, 54, 55, 56 y 57 corresponden a las provincias del departamento; de tal modo que el mapa electoral no sufrirá modificaciones para los comicios del 17 de agosto próximo.
Al respecto, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, aseguró que el trabajo de delimitación cartográfica fue realizado bajo conceptos técnicos y dijo que como ente electoral están abiertos para conocer observaciones, siempre y cuando no haya “sesgos políticos”. En caso de que hubiera algún error –dijo- se lo subsanará.
“El trabajo de delimitación de la cartografía no busca ni buscará favorecer a ninguna organización política. Los planteamientos que se hicieron, en algunos casos, sobre municipios que pertenecerían a una u otra circunscripción, hasta el momento son planteamientos relativos que se basan en suposiciones sobre la posibilidad o no de que cierto municipio podría tener una tendencia de votación”, detalló Vargas en entrevista con el programa ¡Qué Semana! de EL DEBER radio.