Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 17 de marzo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La reunión convocada por el Gobierno tuvo eco en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuyo vocal Tahuichi Tahuichi Quispe adelantó la presencia de este ente electoral; pero, según dijo, será para reclamar el cumplimiento de los acuerdos que suscribieron los partidos y el propio Gobierno el pasado 17 de febrero.
“Está el compromiso del Ejecutivo para desembolsar esos 310 millones de bolivianos para que garantice (las elecciones) y esas divisas se requiere contar, son al menos 7 millones de dólares para garantizar el voto al exterior; todo esto vamos a recordarles a través de nuestro presidente mañana en esta reunión que convoca la Presidencia”, dijo el vocal electoral.
“Mientras no se aprueben estas leyes, no se está blindando la elección presidencial y estaríamos ingresando a un escenario de absoluta incertidumbre (…) vamos a ingresar a un proceso electoral presidencial con absoluta incertidumbre, con enormes riesgos. Los vocales vamos a entrar solo agarrados de coraje y mordiendo los dientes”, matizó el vocal Tahuichi, a tiempo de urgir la aprobación de estos proyectos.
Explicó que el pedido es aprobar cuatro leyes principalmente: la ley del debate público; el uso del fortalecimiento público a los partidos en el TREP, los binomios paritarios y la ley que incorpore a los vocales a la Ley 044 de Juzgamiento a Altas Autoridades de Estado.
La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados ya envió los proyectos al plenario; sin embargo, el arcismo intenta poner en agenda junto con créditos internacionales, de hecho, Arce condicionó el financiamiento de las elecciones y las elecciones en el exterior con la aprobación de un crédito de $us 100 millones que están en Diputados.