Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 16 de marzo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La diferencia fue abismal respecto del partido que ganó las elecciones, el Movimiento Al Socialismo (MAS), que obtuvo el 55,1% de los votos; es decir 3.394.052 de un total de 6.484.008 votos emitidos.
Entonces, el ahora presidente Luis Arce fue ungido ganador en la votación, acompañado del vicepresidente David Choquehuanca.
La vigencia de la personería jurídica de FPV quedó en entredicho luego de que el TSE admitiera el jueves una denuncia de parte de un ciudadano, Peter Erlwein Beckhauser, contra ese partido. Aquel invocó la causal prevista en el inciso b), del parágrafo I del artículo 58 de la Ley 1096, de Organizaciones Políticas.
Cancelación de la personería
Dicho texto señala que el TSE cancelará la personería jurídica de los partidos y agrupaciones políticas en caso de “no haber obtenido al menos el tres por ciento (3%) del total de votos válidos en la última elección a la que concurrieron”.
Consultado sobre el riesgo de que FPV pierda su personería jurídica a raíz de esa causal, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi respondió el jueves: “Corre riesgo. Hay un riesgo, porque hay una denuncia porque no habría logrado el 3% en la elección general de la gestión 2020”.
El 20 de febrero, FPB selló una alianza con el expresidente Evo Morales y su militancia dimisionaria del MAS. Sin la dirección partidaria, el líder político se acogió en ese partido para postularse otra vez a la Presidencia del Estado.
Reacción de Morales
Al conocer la noticia de la admisión de la denuncia contra FPV, Morales cuestionó la denuncia y culpó al gobierno de Arce sobre la movida.
“Ahora, al ver que estoy totalmente habilitado, por nuestra Constitución y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pretenden anular la sigla del Frente Para la Victoria (FPV)”, escribió en su cuenta de redes sociales.
“Se nota demasiado que el gobierno derechizado y los neoliberales e imperialistas no quieren que el indio vuelva nuevamente a la presidencia”, insistió el expresidente.
De acuerdo con Tahuichi, una vez notificado de la admisión de la denuncia, FPV tiene 23 días para argumentar su posición.
Beckhauser, en su tramitación ante el TSE, también solicitó la anulación de la personería jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), que en las elecciones de 2020 logró apenas el 0,52% de la votación, 31.765 votos.
Recurrentes
Un amigo del recurrente, Rafa Hurtado, se congratuló en las redes sociales. “Jóvenes, ¿se acuerdan a que fuimos a La Paz con Peter la semana pasada?”, preguntó.
“Admitieron el recurso para quitarle la sigla a Evo Morales en el TSE”, se respondió.
“FPV y PAN-BOL, dos siglas que obtuvieron menos del 3% en las pasadas elecciones del 2020 perderían su sigla, dejando a Evo Morales sin alternativas para poder postularse”, remató.
El 7 de marzo, el vocal Tahuichi advirtió que otros cinco partidos están en riesgo de perder su personería jurídica en caso de que no participen en las elecciones generales del 17 de agosto. Citó a Acción Democrática Nacionalista (ADN), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unidad Nacional (UN), Movimiento Tercer Sistema (MTS) y Movimiento Demócrata Social (Demócratas).