Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 13 de marzo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin la habitual compañía de las organizaciones que lo respaldan y rodeado de 16 de sus ministros el presidente Luis Arce hizo conocer 10 medidas que están adoptando para paliar la falta de combustible. Aseguró que la distribución esta al 50% y no al 80% como lo manifestó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, el viernes 7 de marzo.
La noche de este miércoles indicó que la reducción del uso de vehículos oficiales en un 50%, el incremento del 50% al 80% en la distribución del combustible a las estaciones de servicio; diseñar una aplicación desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para saber en qué surtidor hay gasolina y definir estaciones de servicio específicas para vender combustible al transporte público, son medidas que pueden solucionar transitoriamente la crisis en el país.
“Como Gobierno vamos a seguir trabajando en dar soluciones a nuestro país en todos los problemas que estamos enfrentando. También ser enfáticos en aclarar a muchos políticos que intentan desestabilizar y generar zozobra; dicen que nuestro país estaría quebrado, Bolivia no está quebrada, Bolivia tiene una economía que sigue generando inversión pública”, dijo Arce en su mensaje que no admitió preguntas de los periodistas.
Atribuyó los ataques a su gestión a los afanes electoralistas de los propios precandidatos electorales y sin mencionar nombres dijo que instruyen a sus bancadas no aprobar los créditos.
Al igual que los cinco ministros que salieron el martes a pedir que se aprueben los préstamos, Arce hizo una larga explicación sobre la forma cómo se administran los recursos que vienen en dólares.
Uno de los primeros en reaccionar al discurso del presidente fue el senador Erick Morón quien calificó como una mentira las explicaciones presidenciales. “Hay que ser sinvergüenza y sin sangre en la cara, le sigue mintiendo al pueblo boliviano”, escribió el legislador.
LAS 10 MEDIDAS PLANTEADAS POR ARCE
1. Reducción del uso del parque automotor en el sector público al 50%.
2. Incrementar de 50 a 80% la distribución de combustible en las Estaciones de Servicios.
3. ANH implementará una aplicación para informar oficialmente en qué estaciones de servicio se cuenta con combustible.
4. Estaciones de servicio específicas asignadas para la provisión de combustible al transporte público.
5. Priorizar mediante una programación la provisión de combustible para la actividad del sector agropecuario.
6. Garantizar combustible para servicios básicos, servicios de salud, emergencias y desastres naturales.
7. Horario continuo de trabajo para el sector público y privado en todas las capitales del país más El Alto. Habilitando también la opción de teletrabajo.
8. Clases virtuales en las ciudades de acuerdo a la evaluación que realicen los Servicios Departamentales de Educación.
9. En la ciudad de La Paz se ampliará el horario de atención en mi teleférico de 5:00 a 23:00 durante este periodo.
10. Reforzar el control en fronteras, estaciones de servicio y cisternas con efectivos militares.