Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 09 de marzo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Samuel Doria Medina logró su primer apoyo dentro del denominado bloque de unidad. Vicente Cuéllar dejó la carrera electoral y decidió brindar su respaldo al empresario paceño, quien compite al interior de este grupo con el expresidente Jorge Quiroga.
Este grupo avanza en la elección de su candidato que saldrá de una encuesta que se realizará a fines de marzo y cuyos resultados serán presentados a principios de abril. El bloque mandó solicitudes de cotización a ocho encuestadoras extranjeras.
Ayer, Doria Medina y Cuéllar se agarraron las manos y las levantaron como muestra de su alianza al interior de este bloque opositor. Ambos sellaron el acuerdo en Santa Cruz de la Sierra. Hubo sonrisas, bailes y presentación de propuestas. Pero también se vio la presencia de algunos legisladores, como Luisa Nayar, que es parte de Comunidad Ciudadana (CC) y de la facción que apoya a Carlos Mesa.
“Los postulados de Cambio 25 son coincidentes en muchos aspectos, en una gran mayoría con la propuesta de la Unidad Nacional. Es el momento de buscar coincidencias, tenemos que dejar atrás las cosas que nos dividen, que nos delimitan y que nos dispersan. Es el momento de trabajar para abrazar la unidad, esa unidad que nos ha dado fuerza”, dijo Cuéllar en su discurso.
Así, el también rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) dejó a un lado su intención de llegar a la Presidencia y se decantó por Doria Medina, quien compite con Quiroga por ser el elegido al interior de este bloque de unidad, que está compuesto también por Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y Amparo Ballivián.
“Sigamos avanzando en este gran sueño de tener una Bolivia diferente en el Bicentenario, y esa Bolivia se la construye en unidad, debe ser un momento histórico para que dejemos atrás a los corruptos que gobernaron durante 20 años este país; que sea la honestidad el valor fundamental en la construcción de la Bolivia del Bicentenario”, añadió Cuéllar.
Por su parte, Doria Medina remarcó que los puntos centrales de su propuesta “para cambiar Bolivia” es dejar de usar como criterio de selección de los recursos humanos en el sector público a los parientes, a los del partido, para que vuelva el mérito como condición elemental para un cargo público.
“Qué mejor nexo que con el sector que prepara a los profesionales, como es el rector de la universidad más grande del país. Hay un mensaje claro, en agosto se acaba el periodo donde, para conseguir un cargo en el Estado, había que ser amante de algún funcionario o pariente, eso se acaba”, dijo el empresario paceño.
Dos facciones
Con este acuerdo se concretaron las dos facciones al interior de este bloque opositor, en el que no están Manfred Reyes Villa, Branko Marinkovic, Rodrigo Paz y Chi Hyun Chung. La otra facción está liderada por Jorge Quiroga, quien hace campaña solo y que también suma algunos respaldos externos que no son de los miembros de este grupo. Mesa actúa como portavoz del grupo toda vez que declinó su posible postulación y Camacho, a través de Efraín Suárez, dijo que no apoyará a ningún precandidato y que solo brindará su respaldo al elegido a través de una encuesta.
Alejado también aparece el economista Jaime Dunn, quien analiza opciones para participar en las elecciones del próximo 17 de agosto. El experto cuestionó la metodología del bloque de unidad para elegir a su candidato, ya que dijo que solo se enfocan en Doria Medina y Quiroga. “Esa encuesta de bloque opositor debería preguntar: ¿Votaría por Tuto, Samuel o por ninguno de los dos?”, cuestionó Dunn.
Amparo Ballivián, que es parte de este bloque, informó que la encuesta que elija al postulante opositor será financiada por los mismos precandidatos de este bloque y que será realizada a fines de este mes. Los resultados serán presentados a principios de abril, dijo la economista, quien añadió que se enviaron solicitud de cotizaciones a ocho empresas encuestadoras.
“Seguimos todos en la misma vía. Habrá una encuesta. Esta encuesta no será como las que se producen acá en Bolivia, porque (en) esas encuestas no sabemos qué calidad tiene, (no sabemos) quién elige las preguntas. Solo conozco una encuesta que presentó una ficha técnica (…) La encuesta que nosotros vamos a hacer es totalmente distinta. Para empezar, será una empresa seria, vamos a presentar los resultados, vamos a presentar la ficha técnica, vamos a ponernos de acuerdo de antemano en las preguntas y el margen de error”, dijo Ballivián en entrevista con EL DEBER Radio.
Sobre esta encuesta, Doria Medina aclaró que “el pago no es el derecho a estar en la encuesta”, como lo había dicho su vocero, Hugo Sandóval.