Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: jueves 13 de marzo de 2025
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En los curules de los senadores de Bolivia se analiza y debate el proyecto de ley que propone prohibir el matrimonio y la unión libre de y con menores de 18 años, sin embargo, las posiciones a favor y en contra de la propuesta elevaron el tono de las discusiones, por lo que la norma se mantiene trabada en esta cámara legislativa.
Según datos de la Defensoría del Pueblo, hasta el año pasado se tenía registrado el matrimonio de 487 niñas en los últimos 10 años en el país, unos cuatro cada mes, y la unión legal de 4.804 adolescentes en la misma década, es decir, un promedio de 40 cada mes.
Estas cifras llamaron la atención de instituciones y autoridades que vieron la necesidad de normar este tipo de uniones y, según explica un boletín de prensa del Senado, proteger especialmente a las mujeres de la violencia y la desigualdad. Actualmente, la norma es impulsada por la senadora Virginia Velasco
Si bien el Código Niña, Niño y Adolescente permite el matrimonio a los 16 y 17 años, con autorización parental o de la Defensoría de la Niñez, se argumenta que muchos de estos matrimonios surgen o se establecen a partir de "conciliaciones" o convenios entre adultos, sin consentimiento de los adolescentes, y en algunos casos hay de por medio un caso de violación.
"El proyecto de ley 036/2023-2024 busca modificar dicha norma y elevar la edad mínima a 18 años, sin excepción alguna, además de anular la emancipación por esta causa y promover una estrategia de prevención y difusión sobre sus efectos negativo", señala el boletín.
Argumentos
La Organización de Naciones Unidas afirma que el matrimonio infantil (menor a 18 años) es una violación a los derechos humanos y que casarse a una edad temprana expone a las niñas a mayores riesgos de violencia, abuso, embarazos forzados y abandono de estudios, perpetuando un ciclo de pobreza y desigualdad.
Pese a ello, algunos representantes nacionales defendieron el hecho de que los matrimonios de menores de edad no deben ser prohibidos. Entre los argumentos, señalaron que, por ejemplo, si una persona ya puede votar a los 16 años, también podría casarse. O si ya está permitido que alguien trabaje desde los 14 años, también podría enlazarse una pareja.
El debate surge justamente cuando existe una orden de aprehensión contra el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, por trata, ya que se lo acusa de haber convivido con una menor de edad e incluso haber mantenido relaciones de pareja con cuatro jovencitas cuando no habían cumplido aún los 18 años.
Una legisladora masista, cuyo nombre no es revelado en la publicación oficial, habría justificó la práctica relatando que “le fue bien” en su experiencia de matrimonio a los 16 años.
Por su parte, la proyectista Velasco señaló que “el matrimonio priva a las adolescentes de su educación, sus sueños y muchas veces de su seguridad. La pobreza no puede ser excusa para casarlas, ni que a alguien le haya ido bien con esta unión, las leyes se hacen para la mayoría no para excepciones. El tratamiento de nuestra propuesta fue aplazado, pero seguiremos insistiendo porque las adolescentes no son esposas, son el presente y futuro”.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) recomendó a Bolivia elevar la edad mínima para el matrimonio sin excepciones y desarrollar políticas públicas que protejan a las adolescentes de esta práctica nociva.