Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: sábado 08 de marzo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Política | 08/03/2025 04:09
|COMENTARIO|Salvador Romero, el hombre que combinó ética y coraje|Manuel Alcántara Sáez|
Salvador Romero, académico y ex presidente del TSE, relata en su libro su experiencia política durante 17 meses críticos (2019-2021), marcados por polarización, violencia institucional y la COVID-19. Un testimonio de ética, coraje y servicio.

Brújula Digital|08|03|25|
Manuel Alcántara Sáez
Narrar y a la vez analizar una experiencia política intensa a la vez que arriesgada es un privilegio de muy pocos. Llevar a cabo ambas actividades de manera rigurosa, inteligente y responsable es una tarea aún más restringida a una minoría muy reducida.
En la andadura hay que saber combinar, como ya advirtió Max Weber, la ética de la responsabilidad con la ética de la convicción. Hacerlo en una coyuntura de violencia institucional extrema y en el marco de una aguda polarización social es una proeza para la que se requiere no solo el contingente ético referido sino coraje que no está al alcance de todo el mundo.
Moverse en un mundo de pasiones extremas, aportar serenidad así como cordura al momento, y poder salir de la situación con la cabeza bien alta es un privilegio que casi nadie efectivamente logra alcanzar.
Salvador Romero Ballivián es un académico, intelectual y funcionario internacional que obtuvo su doctorado en el Instituto de Estudios Políticos de París. Docente en la Universidad Católica de Bolivia se ha desempeñado como director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL/IIDH) para luego vincularse al Instituto Nacional Demócrata (NDI) en Honduras y a IDEA Internacional en Paraguay.
De entre sus numerosas publicaciones destaca Elecciones en América Latina (2021). En su actuación pública fue presidente en dos ocasiones del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (la primera entre 2004 y 2008 y la segunda entre 2019 y 2021). Las funciones del político y del científico van de la mano en él en una perfecta relación simbiótica.
Este libro, cuyo prólogo corre a cargo de la ex presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, aborda de manera sagaz y bien documentada en 28 capítulos el lapso que supuso la actuación pública del autor entre el 18 de noviembre de 2019 y el 28 de abril de 2021 una etapa fundamental en el devenir político boliviano que, además y para mayor complicación, contuvo el periodo en el que la COVID-19 asoló al mundo.
Durante esos casi 17 meses la tensión, la irracionalidad y el peligro confrontaron a las instituciones del país y a la actuación sensata de un amplio sector de la ciudadanía boliviana. En ese entramado la figura del autor, sin ningún ánimo ni de protagonismo, vanidad ni prepotencia, desempeñó un papel fundamental del que da cuenta en las páginas del libro a guisa de crónica ilustrada constituyendo un brillante testimonio de lo acontecido. La salida del compromiso efectivo con el país «partiendo como llegó» proyectan una rara lección en los tiempos que corren de vocación de servicio y de honradez. Este libro es prueba sobrada de todo ello.
Manuel Alcántara Sáez es un politólogo español.